Reporte de la Agencia de Noticias Hawzah: En un mundo donde la modernidad ha atrapado al ser humano en el "individualismo absoluto" y el "consumismo desenfrenado", la peregrinación de Arba'in brilla como una joya, ofreciendo a la humanidad un modelo vivo de la "nueva civilización islámica": una civilización cuyo fundamento no es la riqueza ni el poder, sino la búsqueda de justicia divina, la fraternidad humana y el sacrificio colectivo.
Esta congregación única de millones, donde cada peregrino se convierte en "siervo de Husain" y cada paso es un "pacto con el mártir", no solo encarna la sociedad ideal del Imam Mahdi (عج), sino que demuestra en la práctica que, incluso en la era de la maquinización y el materialismo, es posible confiar el gobierno a un pueblo guiado por la fe y extender el "estilo de vida Husseini" desde las arenas de Karbala hasta el mundo entero. Este evento, más que una peregrinación, es una exhibición del poder musulmán para la ingeniería social y una respuesta a la crisis espiritual contemporánea.
Con motivo de Arba'in, conversamos con Hujjat al-Islam Ali Khalilpur, investigador y académico religioso. A continuación, el detalle del diálogo:
¿Por qué la peregrinación de Arba'in y su marcha son tan enfatizadas en los hadices de los Imames (ع) y la tradición de los sabios?
La peregrinación de Arba'in ocupa un lugar central en las enseñanzas de los Imames infalibles (ع) y los eruditos islámicos porque contiene tres gemas invaluables:
La manifestación de la sinceridad y el amor puro:
El Imam Sadiq (ع) advirtió a Aban bin Taghlib: "¡Gloria a Dios! ¿Tú, siendo uno de los líderes de los shiítas, abandonas la peregrinación a Husain? [...] Quien visita a Husain, Dios le escribe una buena acción por cada paso y borra una mala." Este énfasis muestra que las dificultades de la marcha son una prueba para medir la sinceridad de la devoción por el Imam Husain (ع). El peregrino que soporta el calor agobiante y los peligros del camino está, en esencia, practicando el "sacrificio sin espada" para probar su firmeza.
La renovación del pacto de Ashura:
Arba'in recrea la epopeya de Yabir bin Abdullah Al-Ansari, el primer peregrino que llegó a pie a Karbala en el año 61 d.H. para transmitir al mundo el mensaje de "continuidad de la revolución de Husain". Este precedente inspiró a los shiítas a mantener viva esta tradición incluso bajo los gobiernos omeyas y abasíes, declarando en teoría y práctica: "¡Ojalá hubiéramos estado contigo!", para así alcanzar el apoyo al Imam Mahdi (عج).
Recompensas trascendentales:
Según el Imam Sadiq (ع): "Cuando el peregrino emprende el regreso, un ángel proclama: ‘¡Oh siervo de Dios! Tus pecados son perdonados; eres de los partidarios de Dios, Su Mensajero y la Familia del Profeta.’" Estas promesas no son solo individuales: anuncian una transformación social donde los miembros son "Hizbullah" (el Partido de Dios), cimiento de una civilización divina construida desde Ashura y Arba'in.
¿Qué deben priorizar los peregrinos para aprovechar al máximo Arba'in?
Para convertir la marcha de Arba'in de un "rito individual" a una "universidad constructora de civilización", se recomienda:
Peregrinación con conocimiento:
Leer la Ziyarat Arba'in con reflexión, especialmente el pasaje: "Ofrendó su vida por Ti para rescatar a Tus siervos de la ignorancia". Esta frase revela el vínculo inseparable entre la peregrinación y la responsabilidad social.
Practicar un estilo de vida basado en el servicio:
Durante el camino, cada peregrino debe ayudar a otros en lo que pueda. Estas acciones son un entrenamiento práctico para el "gobierno popular" en la futura civilización islámica.
Unidad práctica, no solo consignas:
Evitar divisiones (étnicas, nacionales, etc.). En las estaciones, se debe acampar y compartir alimentos juntos, encarnando la "fraternidad práctica" que el Corán ordena: "Los creyentes son hermanos" (49:10). Arba'in debe verse como un preludio del gobierno global del Imam Mahdi (عج).
Estrategias para convertir Arba'in en un modelo de "Estilo de vida Husseini"
Justicia como discurso central:
En Arba'in, el Imam Husain (ع) es presentado como símbolo global de justicia: "Atestiguo que fuiste el confiable de Dios, partiste oprimido y mártir". La multitud demuestra que la justicia puede unificar a la umma, como gritan los iraquíes: "El amor a Husain nos une". Acciones prácticas como "comités de justicia" en la ruta pueden materializar este ideal.
Modelo de gobernanza popular religiosa:
Arba'in es un ejemplo sin precedentes de autogestión: 30 millones de peregrinos con mínima intervención estatal. Sus principios son:
Servicio gratuito (comida, alojamiento, salud).
Seguridad basada en la conciencia colectiva.
Resolución de conflictos sin tribunales (mediación comunitaria).
Distribución equitativa de recursos (priorizando a los necesitados).
Transparencia en donaciones.
Esta estructura es un prototipo del "gobierno del Imam Mahdi (عج)" y debe documentarse en un "Manifiesto de Gobernanza Husseini".
Trinchera contra la guerra cultural occidental:
Frente al individualismo, consumismo y secularismo de Occidente, Arba'in propone:
Colectivismo.
Sacrificio económico.
Soberanía religiosa en todas las esferas.
Cuna de la umma islámica unida:
La presencia de millones de nacionalidades en Karbala prueba que la unidad islámica es posible. Como dice el Hadiz de Kisá: "No creé los cielos y la tierra excepto por el amor a estos cinco". Este amor es el único factor capaz de unir al mundo islámico bajo el "Gobierno del Imam Mahdi (عج)".
Universidad de líderes civilizacionales:
Cada peregrino aprende lecciones intangibles en aulas formales: gestión de recursos, liderazgo masivo, diplomacia popular, etc. Estas experiencias deben documentarse para replicarse a escala global.
Conclusión
La marcha de Arba'in es un modelo vivo de civilización islámica con tres misiones históricas:
Formar al "ser humano mahdaví", dispuesto al sacrificio.
Presentar un modelo de gobierno religioso.
Crear un discurso de resistencia, convirtiendo al Imam Husain (ع) en símbolo global de justicia.
El Corán promete: "Si se mantienen firmes en el camino, les daríamos agua abundante" (72:16). Si la umma persiste, Arba'in será el preludio de la "utopía mahdaví": una sociedad donde la justicia, la fraternidad y la adoración elevan al hombre a su rango de "califa de Dios".
Su comentario