Según informa la Agencia de Noticias Hawzah, Hujjat al-Islam wal-Muslimin Hossein Vahidpour respondió a una consulta sobre el tema del "matrimonio ario", presentando a continuación los puntos clave para nuestra audiencia.
Pregunta:
"¿Es válido el matrimonio ario?"
Respuesta:
En nuestro sistema legal y religioso, no existe algo llamado "matrimonio ario". Este término se refiere, en realidad, a un procedimiento que no cumple con los requisitos de un contrato matrimonial válido.
En este caso, las partes simplemente intercambian algunas frases que, ni desde el punto de vista religioso ni legal, generan los efectos de un matrimonio.
Las modalidades conocidas como "matrimonio ario" o "matrimonio blanco" no sustituyen al contrato matrimonial islámico y no conllevan derechos ni obligaciones legales o religiosas.
Para que un matrimonio sea válido, debe realizarse la fórmula del contrato (sigha) tal como lo establece la sharia. Eso sí, esta fórmula puede recitarse en persa, siempre y cuando su contenido refleje exactamente los términos del contrato islámico.
Por ejemplo, si se dice: "Me convierto en tu esposa con una dote determinada" y la otra parte responde inmediatamente: "Acepto" (o una expresión equivalente), entonces el matrimonio es válido. No es necesario que sea en árabe.
Lo que hoy se promueve en las redes sociales como "matrimonio ario" generalmente consiste en frases como: "Te amo, vivamos juntos", a lo que la mujer responde de manera similar. Este tipo de declaraciones nunca establecen un vínculo de mahramiyat (parentesco legal) según la sharia.
Lo mismo aplica para el divorcio
Así como no existe un "matrimonio ario" en la sharia, tampoco hay un "divorcio ario".
Algunos sugieren que si una de las partes dice "Ya no te amo" y la otra responde "Yo tampoco te amo, es mejor separarnos", y luego acuerdan separarse, esto equivaldría a un divorcio. Sin embargo, este acuerdo no se considera un divorcio religioso y no tiene ningún efecto legal o religioso.
Su comentario