En una entrevista con la Agencia de Noticias «Hawzah», Hujjat al-Islam wal-Muslimin Seyyed Mofid Hosseini Koohsari compartió reflexiones sobre el Arbaín de este año y los principios para el diálogo intercultural durante la peregrinación, con un enfoque en la interacción de los peregrinos.
A continuación, los puntos clave expuestos por el Vicerrector de Asuntos Internacionales de los Seminarios Islámicos:
1. Agradecimiento a los anfitriones de Arbaín
Estamos en vísperas de Arbaín, y una marea de corazones devotos se dirige hacia Karbalá para la peregrinación. Este evento, bendecido por Dios, se realiza con la participación de millones de peregrinos de diversos países, gracias a la hospitalidad del pueblo iraquí.
Lo primero es agradecer al pueblo, gobierno, líderes tribales, élites, autoridades políticas y, especialmente, a los clérigos y marjas de Irak. Destacamos el papel guía del Gran Ayatolá Sistani. Este agradecimiento debe ser constante, no limitarse a ocasiones previas.
2. Interconexión del destino de los países de la región y el Frente de Resistencia
Tras la reciente guerra de 12 días impuesta por el régimen sionista y EE.UU., el pueblo iraquí —desde la gente común hasta sus élites— mostró una solidaridad excepcional con Irán. Esta guerra no solo afectó a iraníes y chiíes, sino que es un evento histórico con repercusiones para la región, el Frente de Resistencia y el mundo islámico. Incluso grupos que parecían distantes demostraron unidad. Debemos preservar esta cohesión.
3. Preocupaciones compartidas
Surgen inquietudes tras la guerra, especialmente sobre el destino de la República Islámica de Irán y el destino común entre Irán e Irak. Hoy, los seminarios de Qom y Nayaf, e incluso todo el mundo islámico, comparten este vínculo. Cualquier amenaza a una parte del Frente de Resistencia afecta a todos. Aunque superamos esta prueba gracias al Líder Supremo y las Fuerzas Armadas, un daño a Irán impactaría a Irak, Pakistán, Turquía, Egipto y otros. Debemos fortalecer la conciencia de umma (comunidad islámica) y el enemigo común.
4. El rol crucial del liderazgo religioso en Irán e Irak
Tanto Irán (con el Líder Supremo) como Irak (con el Ayatolá Sistani) cuentan con un liderazgo sabio que promueve unidad. Reconocemos la importancia del Wilayat al-Faqih (Gobierno del Jurista Islámico) y la cohesión nacional en torno a este eje. El mundo admira la sabiduría del Líder Supremo, y en Irak, el Ayatolá Sistani reafirmó el poder de la autoridad religiosa.
5. Reconocimiento al Frente de Resistencia
Las Fuerzas Armadas de Irán y las unidades de seguridad iraquíes (como Al-Hashd Al-Shaabi) garantizan la seguridad durante Arbaín. Debemos valorar su sacrificio y evitar discursos que minimicen su rol.
6. Evitar divisiones entre Irán e Irak
La guerra de 12 días demostró que la victoria surge de la unidad entre etnias, sectas y grupos políticos en ambos países. Somos mensajeros de cohesión y debemos rechazar la discordia. En Irak, la unidad es igualmente vital.
7. Oleada global de rechazo al sionismo y EE.UU.
El odio hacia el régimen sionista y EE.UU. —enemigos principales del islam— es un discurso compartido por musulmanes, especialmente iraníes e iraquíes. Debemos mantener esta resistencia.
8. Denunciar los crímenes contra Gaza
Los crímenes recientes en Gaza (hambre, masacres) revelan la crueldad del enemigo. Nuestra responsabilidad es apoyar a Gaza, pues estos ataques podrían extenderse a Líbano, Siria o Irak.
9. Orgullo por el Frente de Resistencia
Mientras algunos gobiernos normalizan relaciones con Israel, nos enorgullece pertenecer al Frente (Irán, Irak, Líbano, Palestina, Yemen). Estamos del lado correcto de la historia.
10. Honrar a los mártires de la Resistencia
Figuras como el Haj Qasem Soleimani, Abu Mahdi Al-Muhandis, Sayyed Hassan Nasrallah e Ismail Haniyeh son símbolos de sacrificio. Mantengamos viva su memoria y cultura de resistencia.
11. Romper la falsa dicotomía: "Rendición o destrucción"
Occidente impone una narrativa: "Rendirse o ser aniquilados". Pero hay una tercera vía: la resistencia. Irán demostró que es posible progresar sin capitular.
12. Promover el discurso de dignidad en Arbaín
Arbaín y Ashura nos inspiran orgullo y elevación espiritual. Este evento no es solo duelo, sino un discurso civilizatorio que puede allanar el camino para la aparición del Imam Mahdi (que Dios apresure su llegada).
Advertencia final:
Los peregrinos deben abstenerse de opinar sobre asuntos políticos internos de Irak, especialmente en un contexto electoral sensible. Centrémonos en la unidad entre Irán, Irak y el mundo islámico, evitando tensiones.
Su comentario