Según la Agencia de Noticias Hawzah: "Las narraciones que valoran un dirham destinado a los Imames cientos de veces más que otras obras benéficas, ¿son confiables y pueden usarse para recaudar fondos para caravanas?" Esta pregunta abre la puerta a comprender más profundamente el lugar de la caridad en la escuela de los Ahlul Bait (P).
Pregunta:
Algunos citan hadices que afirman: "Un dirham gastado para los Imames tiene cientos de veces más valor que en otras causas". ¿Son auténticas estas narraciones? ¿Pueden usarse para justificar la recaudación de fondos para caravanas?
Respuesta:
Hoy, las caravanas religiosas —especialmente en ocasiones como Arbain, Ashura y Gadir— son manifestaciones populares de fe y amor hacia los Ahlul Bait (P). Estas congregaciones, organizadas con la intención de servir, alimentar y difundir sus enseñanzas, fortalecen la identidad shiíta y preservan las tradiciones religiosas.
Alimentar a los peregrinos, ofrecer hospitalidad y promover un ambiente espiritual en estos eventos son formas de apoyar la religión y mantener viva la memoria de los Imames infalibles (P). Este análisis examina la legitimidad y el valor espiritual de contribuir a estas caravanas según las narraciones.
1. Narraciones sobre el sostén al Imam
Varios hadices en fuentes shiítas auténticas destacan la enorme recompensa de contribuir para los Ahlul Bait (P) o en su servicio:
a) Hasan bin Mayyah narra de su padre que el Imam Sadiq (P) dijo:
"¡Oh Mayyah! Un dirham que llegue al Imam pesa más que el Monte Uhud" (1).
b) El Imam Sadiq (P) dijo:
"Un dirham dado al Imam es mejor que dos millones gastados en otras obras benéficas" (2).
c) El Imam Sadiq (P) dijo:
"Nada es más amado por Allah que entregar dinero al Imam. En el Paraíso, un dirham será como el Monte Uhud. Allah dice en el Corán: '¿Quién prestará a Allah un buen préstamo para que Él lo multiplique?' (2:245). ¡Por Allah! Esto se refiere específicamente a sostener al Imam" (3-4).
d) Muadh, el sirviente, narró que el Imam Sadiq (P) dijo:
"Allah no pide a Sus criaturas un préstamo por necesidad. Todo derecho pertenece a Allah y, en realidad, a Su 'Wali' (el Imam)" (5).
e) Ibn Bukair narró que el Imam Sadiq (P) dijo:
"Acepto un dirham de ustedes, aunque sea el más rico de Medina, solo para purificarlos" (6).
f) El Imam Sadiq (P) dijo:
"Quien crea que el Imam necesita lo que la gente posee es un incrédulo. En verdad, la gente necesita que el Imam acepte de ellos. Allah dice: 'Toma de sus bienes una caridad para purificarlos'" (7-8).
g) El Imam Sadiq (P) narró del Profeta (PB):
"Quien dé un grano de oro a mi familia en este mundo, yo le daré un Qintar (montaña de oro) en el Día de la Resurrección" (9).
Estas narraciones, dada su multiplicidad y cadenas de transmisión confiables, son válidas como referencia.
Clave conceptual: "Un dirham que llegue al Imam"
a) Durante la presencia de los Imames (P):
Significaba entregar fondos (como el Jums) directamente al Imam para usos que él considerara apropiados: sostener a los shiítas, ayudar a los necesitados de Banu Hashim, proteger a los perseguidos o promover el Islam genuino. Era una forma de fortalecer la institución del Imamato, base de la religión.
b) Durante la ocultación:
Hoy, como no hay acceso directo al Imam (P), el concepto se extiende a:
Difundir las enseñanzas de los Ahlul Bait (P): Publicar libros, apoyar centros de investigación o crear contenido digital.
Ayudar a los shiítas necesitados: Porque atender a sus seguidores complace a los Imames.
Conmemorar ritos religiosos: Organizar majlises, peregrinaciones (como Arbain) o celebraciones.
Mantener santuarios y lugares sagrados: Por ser puntos de reunión de los devotos.
La razón de la gran recompensa es que contribuir para el Imam es invertir en el fundamento de la religión (el Imamato y la Wilayah). Cuando este pilar se fortalece, todas las demás ramas de la fe florecen. El Imam Baqir (P) dijo:
"El Islam se basa en cinco pilares: oración, caridad, ayuno, peregrinación y Wilayah (lealtad al Imam), y nada fue proclamado como la Wilayah" (10).
2. Aplicación de estas narraciones en la recaudación de fondos para las caravanas
Hoy, mientras el Imam infalible (P) se encuentra en ocultación, el concepto de "un dirham que llegue al Imam" adquiere un significado más profundo y amplio. Este dirham no llega físicamente a él, pero se considera una forma de sadaqah (caridad vinculada) cuando se gasta en causas que complacen al Imam y cumplen sus objetivos.
Recaudar fondos para caravanas religiosas, especialmente en ocasiones como Arbain, Ashura y Gadir, es un claro ejemplo de "un dirham que llega al Imam". Esto se justifica por tres razones principales:
1. Revivir la causa de los Ahlul Bait (P)
Los Imames (P) siempre alentaron a los shiítas a "mantener viva su causa". Las caravanas y la peregrinación de Arbain son uno de los ejemplos más grandes y efectivos de revivir su legado en la era contemporánea. Hoy, la marcha de Arbain se ha convertido en una demostración de poder blando para la escuela de los Ahlul Bait (P) en el mundo. Apoyar financieramente este movimiento significa mantener viva la causa del Imam Hussain (P), cumpliendo así el mandato de "revivir nuestro asunto" que los Imames (P) enfatizaron.
Imam Sadiq (P) dijo:
"Teman a Allah y sean hermanos virtuosos, amándose por Allah, manteniendo lazos de afecto. Visítense, reúnanse y recuerden nuestra causa, manteniéndola viva" (11).
Imam Rida (P) dijo:
"Allah tenga misericordia de quien reviva nuestra causa". Le preguntaron: "¿Cómo se revive?" Respondió: "Aprendiendo nuestras enseñanzas y transmitiéndolas a la gente. Si la gente conociera la belleza de nuestras palabras, nos seguiría" (12).
Imam Yawad (P) dijo:
"Allah bendiga a quien mantenga vivo nuestro recuerdo". Preguntaron: "¿Cómo se mantiene vivo?" Respondió: "Reuniéndose y recordándonos entre quienes están firmes en la fe" (13).
Aunque difundir conocimientos es la forma principal, eventos como Arbain —que exponen a millones a la cultura y el duelo por los Ahlul Bait (P)— son manifestaciones claras de "revivir su causa". Las caravanas no son solo lugares para comer y beber, sino también para majlises, rezos colectivos y debates religiosos, cumpliendo así estas narraciones.
2. Servir a los peregrinos del Imam
En la cultura de los Ahlul Bait (P), servir a los peregrinos del Imam equivale a servir al Imam mismo. Las caravanas son el mejor ejemplo de este servicio, ya que atienden directamente a los peregrinos del Imam Hussain (P) y otros Imames (P).
Imam Sadiq (P) dijo sobre quien financia la peregrinación de otro:
"Allah escribe para él una recompensa como el Monte Uhud por cada dirham gastado, multiplica su riqueza en este mundo, aleja las desgracias que lo amenazaban y protege sus bienes" (14).
Esta narración muestra claramente que apoyar financieramente a los peregrinos (como hacen las caravanas) tiene una recompensa inmensa.
3. Crear unidad y amor
Las caravanas son espacios donde se manifiesta el amor por los Ahlul Bait (P) y se fortalece la unidad entre shiítas, musulmanes y no musulmanes, un objetivo central de los Imames (P).
Por lo tanto, es correcto y justificado usar estas narraciones para alentar a la gente a apoyar financieramente a las caravanas.
3. Filosofía de esta gran recompensa
¿Por qué un dirham dado al Imam supera a millones gastados en otras causas? La respuesta está en el papel del Imamato: es la raíz de la religión, mientras que otras obras benéficas son sus ramas.
Ejemplo:
En una ciudad con un sistema central de purificación de agua, dar una botella de agua a alguien es bueno, pero invertir en mantener el sistema —del que depende toda la ciudad— vale miles de veces más.
El Imam es la fuente de guía espiritual. Contribuir para fortalecer su causa es invertir en la esencia de la religión. Si la raíz es fuerte, las ramas florecerán. Por eso la recompensa es tan grande.
Conclusión:
Las narraciones sobre "sadaqah al Imam", aunque originalmente se referían a apoyar directamente al Imam infalible (P), en la era de la ocultación pueden extenderse a causas que promuevan su camino, como las caravanas religiosas. Si estas caravanas sirven para difundir las enseñanzas de los Ahlul Bait (P), ayudar a los creyentes y revivir sus rituales, entonces apoyarlas cae bajo el concepto de "sadaqah al Imam".
Por lo tanto, es válido usar estas narraciones para fomentar donaciones a las caravanas que sirven a los peregrinos de los Ahlul Bait (P), siendo un claro ejemplo aplicable en la era de la ocultación.
Notas completas
- Al-Kafi, Muhammad ibn Ya'qub al-Kulayni, vol. 1, p. 537, 4a ed., Dar al-Kutub al-Islamiya, Teherán, 1407 H.
- El mismo., vol. 1, p. 538.
- Sura Al-Baqara, versículo 245.
- Al-Kafi, vol. 1, p. 537.
- El mismo.
- El mismo.
- Sura At-Tawba, versículo 103.
- Al-Kafi, vol. 1, p. 537.
- Al-Amali, Sheikh al-Saduq, p. 399, 6a ed., Maktabat al-Saduq, Teherán, 1376 S.H.
- Al-Kafi, vol. 2, p. 18.
- Al-Kafi, vol. 2, p. 175.
- Uyun Akhbar al-Rida, Sheikh al-Saduq, vol. 1, p. 307, Nashr-e Jahan, Teherán, 1378 H.
- Musadaqat al-Ikhwan, Sheikh al-Saduq, p. 34, Maktabat al-Imam Sahib al-Zaman al-Amma, Kazimiyah, 1402 H.
- Kamal al-Ziyarat, Ibn Qulawayh, pp. 123-124, Dar al-Murtadawiya, Nayaf Ashraf, 1356 S.H.
Su comentario