Según informa la Agencia de Noticias del Hawzah, el maldito Yazid, en respuesta a la carta de Ubaydullah ibn Ziyad, le ordenó enviar la caravana de los cautivos de Karbala junto con las sagradas cabezas de los mártires a Sham. Así, el día 19 de Muharram del año 61 d.H., la caravana partió de Kufa hacia Sham. Sin embargo, algunos relatos mencionan que Ibn Ziyad liberó a las mujeres no hachemitas de la caravana de cautivos mediante la intercesión de sus familiares, llevando solo a las mujeres hachemitas de la familia del Profeta (P) como prisioneras a Sham.
La ruta de la caravana de Kufa a Sham
Aunque historiadores y escritores de maqtal han detallado minuciosamente la ruta del Imam Hussein (P) desde La Meca hasta Karbala, mencionando cada parada y los sucesos ocurridos en el camino, guardan silencio sobre lo que aconteció a los cautivos de Ahlul Bayt en el trayecto de Kufa a Sham. No existe un informe coherente y completo sobre las paradas, ciudades o poblaciones intermedias, ni sobre los eventos específicos ocurridos en ellas. Solo se han registrado fragmentos de estos sucesos. Al respecto, el Muhaddiz Qummi señaló:
"Los autores de los maqtal reconocidos y confiables no han transmitido de manera ordenada las paradas y el viaje de Ahlul Bayt desde Kufa a Sham, excepto algunos sucesos en ciertas paradas. Sin embargo, los eventos individuales están registrados en libros confiables".
En otra parte, el Muhaddiz Qummi añadió:
"Debe saberse que el orden de las paradas donde acamparon o por donde pasaron no está claro y no se menciona en las obras confiables. En la mayoría de los libros, no se describe el viaje de Ahlul Bayt a Sham, solo algunos incidentes en el camino que se mencionan en este libro".
El relato más antiguo conservado sobre este tema es el de Imaduddin Tabari en su libro Kamil al-Bahai, el cual, debido a sus numerosos errores históricos y geográficos, no es considerado confiable. En su informe de dos páginas, sin citar fuentes, menciona ciudades y poblaciones en la ruta de Kufa a Sham que no son confirmadas por referencias geográficas, además de narrar eventos sobre los cautivos que carecen de respaldo histórico.
Después de Imaduddin Tabari, el único texto que aborda este tema con detalle —y del cual algunas fuentes contemporáneas como Asrar al-Shahadat, Nassikh al-Tawarikh y Qamqam Zakhkhar han tomado información— es el Maqtal al-Husain atribuido a Abu Mikhnaf. Sin embargo, sus relatos carecen de validez histórica, por lo que nos abstendremos de citarlos aquí.
La investigación meticulosa del difunto Dr. Seyed Jafar Shahidi
En aquella época, existían tres rutas de Iraq a Sham:
La ruta principal (Tariq Sultani): Transitada y que pasaba por ciertas ciudades.
La ruta directa de Kufa a Sham: Cruzaba la región desértica de Badiyat al-Sham, una zona árida y sin agua.
La ruta habitual entre Kufa y Sham: Pasaba por la orilla occidental del río Éufrates y ciudades como Anbar, Hit, Qarqisiya, Raqqa y Siffin (la ruta tomada por el ejército del Príncipe de los Creyentes, Ali (P), para enfrentar a Muawiya en la Batalla de Siffin).
Según las evidencias, los cautivos no tomaron la segunda ruta, debido a las condiciones extremas del desierto. En su obra La vida de Ali ibn al-Husain (P), el Dr. Shahidi, tras un análisis exhaustivo, estimó que la ruta de la caravana de Ahlul Bayt a Sham incluyó: Tikrit, Mosul, Laba, Khuḥayl, Tall Aʿfar, Nusaybin, Harran, Maʿarrat al-Nuʿman, Shizar, Kafartab, Hama, Homs y Damasco.
Las tribulaciones del camino hacia Sham
En Al-Akhbar al-Tiwal se relata:
"Ibn Ziyad montó a Ali ibn al-Husain (Zain al-Abidin) y a todos los miembros de la familia que estaban con él, y los envió con Zhir ibn Qays, Muḥaqqin ibn Thaʿlaba y Shimr ibn Dhil Jawshan hacia Yazid ibn Muawiya".
En Al-Irshad se menciona:
"Ubaydullah ibn Ziyad, después de enviar la cabeza de Hussein (P), ordenó preparar a las mujeres y niños, y mandó encadenar a Ali ibn al-Husain (Zain al-Abidin) hasta el cuello. Luego, los envió con Muḥaqqin ibn Thaʿlaba al-ʿAʾidhi y Shimr ibn Dhil Jawshan, siguiendo a los portadores de la cabeza. Ali ibn al-Husain (P) no les dirigió palabra hasta llegar a Sham".
El Imam Sadiq (P) narró de su abuelo, Zain al-Abidin (P):
"Le pregunté sobre su traslado hacia Yazid. Dijo: 'Me montaron en un camello cojo sin montura, mientras la cabeza de mi padre, Hussein (P), estaba sobre una lanza. Las mujeres de nuestra familia iban detrás de mí, sobre camellos sin albardas. Nuestros custodios nos rodeaban y golpeaban con lanzas. Si una lágrima caía de nuestros ojos, nos golpeaban la cabeza y el cuerpo con lanzas y látigos, hasta que entramos en Sham...'".
Fuentes:
Irshad de Sheikh Mufid (R)
Muntaha al-Amal y Nafs al-Mahmum de Sheikh Abbas Qummi (R)
La vida de Ali ibn al-Husain (P) del difunto Dr. Seyed Jafar Shahidi (R)
Wiki Fiqh
Calendario Shiita de Abdul Husayn Nishaburi
Portal de Noticias del Hawzah
Su comentario