martes 22 julio 2025 - 23:35
La Franja de Gaza, bajo un severo bloqueo por parte del régimen sionista y Egipto, enfrenta una crisis humanitaria, siendo la más grave la hambruna generalizada y la escasez extrema de alimentos.

Agencia de Noticias Hawzah / En los últimos días, se han difundido imágenes impactantes de la situación en Gaza que revelan una crisis humanitaria, incluyendo hambre, desnutrición y escasez en la región.

Según informes de agencias de la ONU y organizaciones de ayuda, la Franja de Gaza, con una población de dos millones de personas, necesita alrededor de 600 camiones de alimentos diarios, pero en la práctica solo ingresan entre 50 y 100 camiones de manera intermitente y limitada. Este bloqueo, junto con las restricciones al movimiento de bienes desde los territorios ocupados y Egipto, ha dejado a muchas familias sin alimentos durante días, al borde de la hambruna.

La grave escasez de alimentos, combustible y agua ha empeorado las condiciones, con informes que indican hambre extrema en niños y adultos, e incluso muertes por inanición. UNICEF y la UNRWA han advertido que los niveles de desnutrición han aumentado drásticamente, y los hospitales están abarrotados de pacientes hambrientos sin medicamentos ni camas suficientes. Además, el mercado negro ha surgido debido a la falta de productos y el empobrecimiento de la población, dejando a muchos sin capacidad para comprar alimentos.

Ante esta crisis humanitaria, activistas han destacado tres acciones clave para ayudar:

Ayuda económica a organizaciones confiables como "Irán Hamdel" para reforzar el envío de suministros esenciales y aumentar el número de camiones que ingresan.

Apoyo espiritual mediante oraciones y ayunos por la liberación de la población gazatí.

Difusión mediática y concientización para evitar que la crisis caiga en el olvido y presionar a los países occidentales e Israel para que levanten el bloqueo.

También se ha propuesto el envío de "barcos de la paz" por parte de países islámicos como forma de romper el cerco, aunque Irán, debido a su conflicto con el régimen sionista, no puede participar directamente, por lo que otras naciones de la región podrían asumir un rol más activo.

Se recomienda, además, cuidar la salud mental para evitar depresión y ansiedad por la exposición constante a imágenes dolorosas, manteniendo el equilibrio entre la esperanza, la oración y la ayuda práctica. Se ha recordado la experiencia de la crisis en Yemen como ejemplo de superación en condiciones similares.

En conclusión, ante la situación desastrosa en Gaza, la solidaridad y las acciones colectivas—económicas, espirituales y mediáticas—siguen siendo las medidas más efectivas para apoyar a su población y aliviar su sufrimiento.

Fuentes:

Anadolu, Mashregh, Sputnik, Kayhan, Iran Economist, Fararu, Jamaran, Wikipedia, Al Arabiya

Etiquetas

Su comentario

Usted está respondiendo
captcha