Agencia de Noticias Hawzah: "Como todos los días, a las seis y media sale de casa camino a la escuela. Por el camino, su mente se distrae con las placas azules del municipio, cada una dedicada a un mártir. Se pregunta por qué en la mezquita o en la base de movilización no hay programas para dar a conocer a estos jóvenes del barrio. Solo sabemos sus nombres... ¿Qué hizo que, en este mismo vecindario, crecieran adolescentes y jóvenes tan diferentes? En lugar de limitarse al letrero de una tienda, terminaron dando su nombre a calles y avenidas, y hoy sus identidades trascienden lo individual.
Recordó la promesa de su padre de comprarle un reloj inteligente esta tarde... Y volvió a reflexionar: ¿Acaso los mártires, a mi edad, tenían las mismas preocupaciones?
Casi nunca pasaba frente a la librería del señor Alimi sin detenerse. Hoy, al llegar, notó tres libros nuevos en el escaparate: 'Luz Eterna', 'El Hombre de 250 Años', 'Sundus'... Siguió su camino. La primera clase era de Pensamiento y Estilo de Vida. La profesora Baratí entró con un libro que le resultó familiar: era 'Sundus', uno de los que había visto en la librería.
—¿De qué trata este libro, señorita?
—Esperen, hoy trabajaremos mucho con él —respondió la maestra.
Nazanín le susurró a Sara que ese libro y los otros dos le habían llamado la atención. La profesora Baratí se ajustó el hiyab y comenzó a hablar sobre las memorias y vidas de las esposas de los mártires. Efectivamente, 'Sundus' narraba sus historias. La dulzura de los relatos, combinada con la elocuencia de la maestra, captó toda la atención de Nazanín. Le sorprendió que la inquietud de la mañana hubiera encontrado respuesta tan rápido."
En el estilo de vida islámico, enseñar la historia del Islam a los hijos es un deber y una necesidad educativa. La historia del Islam está llena de lecciones valiosas, modelos a seguir y experiencias que pueden guiar a los hijos en su camino espiritual y moral. Aquí presentamos algunas razones clave para enseñarles esta historia:
1. Conocer sus raíces e identidad islámica
La historia del Islam ayuda a los hijos a entender sus orígenes y su identidad islámica. Aprender sobre la vida del Profeta (PB) y los Imames infalibles (P) los conecta con los valores islámicos y los fortalece ante los desafíos culturales e intelectuales de hoy.
2. Seguir el ejemplo de los grandes de la fe
La historia del Islam está repleta de relatos inspiradores sobre profetas, imames, mártires y sabios. Estas historias muestran cómo imitar sus virtudes y caminar hacia la piedad.
3. Fortalecer la fe y las creencias
Conocer la historia del Islam consolida la fe de los hijos y profundiza su comprensión de las creencias. Los milagros, las victorias de los creyentes ante las adversidades y su paciencia fortalecen su confianza en Dios.
4. Aprender ética y conducta islámica
La historia del Islam enseña lecciones morales. Las historias sobre la justicia, la misericordia, el perdón y la humildad del Profeta (PB), los Imames (P) y los mártires guían el comportamiento diario.
5. Entender los desafíos y triunfos de los musulmanes
La historia muestra cómo los musulmanes superaron dificultades, inspirando a los hijos a enfrentar los retos actuales con esperanza y determinación.
6. Fomentar la responsabilidad social
Los relatos sobre ayudar a los necesitados, la valentía de los combatientes en defensa de los oprimidos y la búsqueda de justicia cultivan un sentido de responsabilidad social.
7. Promover la unidad islámica
Enseñar esta historia ayuda a los hijos a apreciar la diversidad dentro del Islam y a valorar su unidad, resistiendo las divisiones.
Enseñar la historia del Islam conecta a los hijos con un legado glorioso, guiándolos a vivir según valores islámicos y a crecer espiritual y moralmente. Es la base para formar una generación comprometida, consciente y responsable en la sociedad islámica.
Su comentario