Según informó la Agencia de Noticias Hawzah desde Teherán, durante un encuentro entre Morteza Karamouzian, presidente de la Organización de la Basij de Medios, y Mohammad Purkhosh Saadat, vicepresidente internacional de la misma entidad, con el embajador yemení Ibrahim al-Deilami, ambas partes destacaron la importancia de fortalecer la cooperación en los ámbitos mediático, educativo, de reconstrucción y de resistencia.
Karamouzian expresó su gratitud al pueblo de Yemen, afirmando: “Deseo rendir homenaje a los periodistas yemeníes que mostraron al mundo la naturaleza salvaje del sionismo; su valentía mediática es verdaderamente admirable”.
El presidente de la Basij de Medios destacó que esta organización ha reunido dos mil firmas de comunicadores iraníes en apoyo a los periodistas mártires de Gaza, y que se encuentra tramitando una denuncia formal contra el régimen sionista.
Añadió que la Basij, que agrupa a veinte sectores diferentes, está dispuesta a cooperar con Yemen en áreas de formación profesional, comunicación y desarrollo de proyectos científicos conjuntos. “El futuro pertenece a la resistencia —subrayó— y los pueblos libres del mundo saldrán victoriosos en este camino.”
Por su parte, Mohammad Purkhosh Saadat, vicepresidente internacional de la Basij, elogió la firmeza del pueblo yemení: “Transmito, en nombre de los basiyíes iraníes, nuestro respeto y gratitud al pueblo y al gobierno nacional de Yemen, que se han mantenido firmes frente a la opresión. Estamos listos para colaborar y compartir experiencias en los campos médico, mediático y de reconstrucción”.
El funcionario iraní añadió que la guerra actual tiene dos frentes —el militar y el mediático— y que es esencial enfrentarse al enemigo sionista con eficacia en ambos campos.
En la parte final del encuentro, el embajador Ibrahim al-Deilami agradeció a la delegación iraní su solidaridad ante el reciente martirio de miembros del gobierno yemení, y explicó que los ataques enemigos perseguían tres objetivos: debilitar el espíritu mediático, paralizar al gobierno e impedir el apoyo a Gaza, pero fracasaron en todos ellos.
“Tras el martirio de nuestros dirigentes, no se produjo ninguna crisis de seguridad; al contrario, el pueblo se unió aún más. A pesar de las dificultades económicas, la población ha reunido ayuda financiera y material para Gaza, y nuestro gobierno, en respuesta al clamor popular, ha prohibido 560 productos relacionados con compañías sionistas y sus aliados”, afirmó.
El diplomático yemení subrayó además que “nuestros medios están en la primera línea de la batalla narrativa: exponen la brutalidad del sionismo y al mismo tiempo muestran el valor del pueblo palestino y del eje de la resistencia.” Aseguró que gran parte de este trabajo proviene de iniciativas populares, y que los resultados han sido notables.
Al-Deilami concluyó su intervención expresando su esperanza de estrechar los lazos entre la Basij de Yemen y la Basij de Irán, para aprovechar las valiosas experiencias de Irán, especialmente en el ámbito mediático y de la organización popular.
Ambas partes coincidieron en la necesidad de ampliar la cooperación mediática, científica y cultural, y de fortalecer el frente de resistencia ante la guerra mediática del enemigo.
Su comentario