Según informa la Agencia de Noticias Hawzah, durante su lección de ética en la oficina del Ayatolá Faqihi, el Huyyat al-Islam Rafi’i analizó los fundamentos del concepto coránico de ijbat.
El significado de Ijbat
Ijbat es un concepto coránico que denota la humildad, la rendición total ante Dios y la confianza plena en Él. Es una de las cualidades esenciales de los verdaderos creyentes y está estrechamente relacionada con la fe y las buenas obras. Por tanto, el mujbit es aquel que mantiene un compromiso absoluto con la fe y las acciones justas, situándose en un estado de completa sumisión a la voluntad divina.
Dios Todopoderoso dice en el versículo 23 de la sura Hud:
“Ciertamente, quienes creen, obran con rectitud y se someten humildemente ante su Señor, esos son los compañeros del Paraíso, donde permanecerán eternamente.”
Asimismo, en el versículo 34 de la sura Al-Hayy (El Peregrinaje) se menciona:
“Para cada comunidad hemos establecido un acto de adoración (que incluye el sacrificio) para que invoquen el nombre de Dios sobre los animales que Él les ha proveído. Vuestro Dios es un Dios único; someteos, pues, sólo a Él. Y anuncia la buena nueva a los humildes y sumisos (mujbitin).”
Primer pilar: Sensibilidad ante el recuerdo de Dios
El erudito explicó que el ijbat se sustenta en cuatro pilares. El primero de ellos es la sensibilidad y reacción espiritual ante el recuerdo de Dios. El Corán dice:
“Aquellos cuyos corazones se estremecen cuando se menciona el nombre de Dios.”
Segundo pilar: Paciencia y perseverancia
El Huyyat al-Islam Rafi’i señaló que el segundo pilar es la paciencia. El Corán ordena:
“Sé paciente con lo que te ocurra.”
Los mujbitin son personas firmes y resistentes. La paciencia, añadió, tiene múltiples dimensiones: paciencia para adquirir conocimiento, para soportar las palabras ofensivas de otros, para cumplir los mandatos divinos y para educar a los hijos.
Comentó también que, según una investigación realizada en Dar al-Hadiz, se han identificado treinta métodos para fortalecer la resiliencia y la paciencia, y que él mismo ha extraído veinte tipos de paciencia a partir del Corán.
Tercer pilar: Establecer la oración
El maestro de la Hawzah mencionó que el tercer pilar es la oración:
“Y aquellos que establecen la oración.”
Los mujbitin son constantes en sus oraciones, pues el salat representa la manifestación de la sumisión y reverencia ante Dios.
Rafi’i señaló que, según una investigación, existen más de cincuenta causas por las cuales algunas personas se alejan de la oración; sin embargo, la mayoría no se oponen al principio de la oración, sino a cuestiones accesorias o sociales que la rodean.
Cuarto pilar: Caridad y atención a los necesitados
El cuarto pilar, explicó, es la caridad:
“Y gastan de lo que les hemos proveído.”
Los mujbitin son quienes dan de sus bienes en caridad y ayudan a los pobres y necesitados.
Ejemplos históricos del Ijbat
En la parte final, el Huyyat al-Islam Rafi’i se refirió a ejemplos históricos del ijbat y señaló que uno de los más altos modelos de los mujbitin fueron los compañeros del Imam Husain (P) y el propio Aba Abdillah (P), quienes se rindieron plenamente ante el decreto divino.
Asimismo, mencionó a Hazrat Abu al-Fadl al-Abbas (P) como ejemplo perfecto del mujbit, aludiendo a lo expresado en su salutación: “el obediente a Dios y a Su Mensajero.”
Su comentario