Según informa la Agencia de Noticias Hawzah, los Evangelios fueron escritos varios años después de la ascensión de Jesucristo, y existe desacuerdo respecto a la identidad de sus autores y al idioma original. Estos textos, que forman parte del Nuevo Testamento, han tenido una gran influencia en las enseñanzas del cristianismo.
En la siguiente sección de preguntas y respuestas se examinan los cuatro Evangelios y la época en que fueron redactados.
Pregunta:
¿A qué libros se les denomina “los cuatro Evangelios” y en qué época fueron escritos?
Respuesta breve:
La historia de los “Evangelios” —ya sea en su forma única o en los cuatro Evangelios conocidos—, cada uno atribuido a la revelación divina pero con notables diferencias y contradicciones, no es más clara que la del Antiguo Testamento y la Torá.
El “Nuevo Testamento” contiene 27 libros y cartas, entre ellos los cuatro Evangelios atribuidos a Mateo, Marcos, Lucas y Juan, escritos tiempo después de la ascensión de Jesucristo.
Respecto a la identidad de estos cuatro personajes, la fecha exacta de la redacción y el idioma en que fueron escritos, se han dado múltiples opiniones. El término Evangelio proviene del griego Evangelion, que significa “buena noticia” o “enseñanza”.
Respuesta detallada:
La historia de los “cuatro Evangelios”
La historia de los Evangelios, atribuidos a la revelación divina aunque cargados de discrepancias internas, no es más transparente que la de los textos del Antiguo Testamento. El Nuevo Testamento incluye 27 libros y cartas, dentro de los cuales se encuentran los cuatro Evangelios más conocidos: Mateo, Marcos, Lucas y Juan. Fueron escritos algún tiempo después de la ascensión de Jesucristo.
Surge la cuestión: ¿fueron escritos originalmente en griego? Si la respuesta es afirmativa, ¿qué necesidad había de ello? Y si no lo fueron, ¿quién los tradujo al griego, en qué momento y con qué propósito? Estas preguntas permanecen sin respuesta clara.
Algunos cristianos sostienen que el Evangelio atribuido a Mateo fue escrito en el año 38 d.C., mientras que otros consideran que se redactó entre los años 50 y 60. Según la primera hipótesis, habría sido apenas nueve años después de la ascensión de Cristo, pues se cree que fue crucificado en el año 29, a los 33 años de edad. Cabe recordar que el calendario común arranca cuatro años más tarde del verdadero nacimiento de Cristo: este nació en el año 749 desde la fundación de Roma, pero la cronología cristiana comienza en el 753. (1)
El Evangelio atribuido a Marcos —discípulo de Pedro y su acompañante en varios viajes— se habría escrito hacia el año 61 d.C., e incluso algunos lo sitúan más tarde. La influencia de Pedro es evidente en este texto, aunque su publicación se retrasó hasta alrededor del año 70, después de la muerte de Pedro y Pablo. (2)
Lucas —discípulo y colaborador de Pablo— escribió dos obras: un relato sobre la vida de Jesús, conocido como el Evangelio de Lucas, y otro sobre la historia de los apóstoles, titulado Hechos de los Apóstoles. Se estima que ambos textos fueron redactados hacia el año 63 o posteriormente. (3)
En cuanto a Juan, a quien se atribuye el cuarto Evangelio, podría ser el apóstol homónimo o quizá otro personaje conocido como Juan el Anciano. La fecha de redacción del Evangelio de Juan se sitúa a finales del siglo I. Se dice que fue escrito en el año 96, a petición de los obispos de Asia Menor, quienes necesitaban un texto que respondiera a las exigencias de la predicación cristiana en sus comunidades. Esta afirmación fue transmitida por Georges Fotouhi. (4)(5)
Notas:
Al-Mizan fi Tafsir al-Qur’an, vol. 3, pp. 342 y 345; Diccionario de la Biblia, pp. 782 y 806; Al-Rihla al-Madrasiyya, vol. 1, p. 124; Anis al-A‘lam, vol. 2, pp. 5 y 67.
Diccionario de la Biblia, p. 792.
Su comentario