domingo 21 septiembre 2025 - 14:11
La promesa divina a los sobrevivientes de las guerras según el Imam Alí (P)

Hawzah News – El Imam Alí (P), en la Sabiduría 84 del Nahyul Balagha, expresa con una afirmación sorprendente que los sobrevivientes de las guerras tienen mayor permanencia y un linaje más numeroso. Una descendencia que, nutrida con la sangre de los mártires, afianza sus raíces en la historia.

Según informa la Agencia de Noticias Hawzah, el Emir de los Creyentes, Imam Alí (P), en el Nahyul Balagha, aborda reflexiones sobre la «descendencia de los sobrevivientes de las guerras». A continuación, el texto para los lectores:

Sabiduría 84:

«بَقِیَّةُ السَّیْفِ [أَنْمَی] أَبْقَی عَدَداً وَ أَکْثَرُ وَلَداً.»

Traducción:

«Los que sobreviven a la espada [y a la guerra] perduran más y dejan una descendencia más numerosa.»

Explicación

Una descendencia fecunda

El Imam (P) en esta sentencia hace referencia a un punto complejo que muchos comentaristas han tenido dificultad en explicar. Señala que quienes sobreviven a la espada y a la guerra perduran más y dejan más descendencia.

Se refiere a los pueblos y familias que sufrieron crueles matanzas a manos de sus enemigos, pero cuya descendencia se multiplicó con el tiempo. La experiencia histórica confirma esta realidad: hubo tribus de las que muchos fueron masacrados, pero poco después sus generaciones crecieron notablemente. Un ejemplo claro lo constituyen los descendientes del propio Imam Alí (P), a quienes los omeyas persiguieron sin piedad y los abbasíes también masacraron; sin embargo, su linaje se ha multiplicado hasta el punto de que hoy día, gracias a Dios, abundan en distintas regiones del mundo.

Respecto a la relación entre aquellas matanzas despiadadas y el crecimiento de la descendencia de los sobrevivientes, existen varias interpretaciones:

Ibn Maytham considera que no existe un vínculo natural directo entre ambas realidades; lo atribuye únicamente al favor divino y a las bendiciones de Dios hacia los oprimidos.

El difunto Kamarai, en su comentario, lo interpreta desde la teoría de la «selección natural» como resultado de la lucha por la supervivencia: los más fuertes permanecen, mientras que los más débiles perecen; y estos más fuertes tienen descendencia más fértil y abundante.

Una interpretación más clara es la siguiente: cuando un pueblo ofrece mártires, los sobrevivientes adquieren gran prestigio y respeto entre la sociedad. Por ello, la gente se enorgullece de emparentar con ellos, deseando casar a sus hijas o hijos con esas familias. Esa consideración social favorece que su descendencia crezca de manera notable. Incluso hoy día, durante los compromisos matrimoniales, suele destacarse como un honor que alguien provenga de la familia de mártires, lo que motiva a otros a aceptar ese vínculo.

En conclusión, las interpretaciones no son excluyentes, pero la última resulta más adecuada para explicar la afirmación del Imam (P).

Nota:

Fuentes de esta sentencia: Antes de Sayyid Radí, la transmitieron autores como Ibn Abd Rabbih en Al-‘Iqd al-Farid (en el capítulo de los decretos de los califas), aunque con una variante textual; también al-Jahiz en Al-Bayan wa at-Tabyin, e Ibn Qutayba en ‘Uyun al-Akhbar. En general, coinciden en que la historia ha mostrado cómo grupos de musulmanes diezmados por sus enemigos, poco después se multiplicaron. El ejemplo más claro es la familia de AbuTalib, que, a pesar del martirio de tantos de sus miembros, su linaje creció y se expandió por el mundo. (Citado en Masadir Nahyul Balagha, t.4, p.81).

Fuente: Payam-e Imam Amir al-Mu’minin (P), un comentario renovado y amplio del Nahyul Balagha.

Etiquetas

Su comentario

Usted está respondiendo
captcha