Según informó el corresponsal de la Agencia Hawzah desde Teherán, Seyed Mojtaba Abtahi, secretario general de la Conferencia de Apoyo a la Intifada Palestina, afirmó el domingo en la reunión de la Oficina de la Intifada y el Día Mundial de Al-Quds —celebrada por el Consejo de Coordinación de Propaganda Islámica— que, acercándose «Tormenta Al-Aqsa» al umbral de su tercer año, desde el principio la presencia y el apoyo de autoridades occidentales y estadounidenses al régimen ocupante fue constante; estaban literalmente de guardia, empeñados en recuperar y reanimar a Israel cuando parecía morir.
Abtahi añadió que los occidentales, ante los cambios que están ocurriendo en el mundo y la sensación del declive occidental y del desplazamiento del centro de poder global del Oeste hacia el Este, acudieron a la plaza de Al-Quds para intentar frenar ese movimiento y salvar un sistema de dominación que se hallaba en crisis.
Continuó diciendo que después del alto el fuego se vio cómo se libraba la batalla con Estados Unidos en Gaza. Si fuimos testigos de levantamientos en universidades como Harvard, Oxford, Columbia y la Sorbona, fue porque los adversarios comprendieron que esta era una confrontación mundial destinada a destruir a los pueblos resistentes y a impedir un mundo que se orienta hacia la justicia.
El secretario general subrayó que no ha habido un solo día en las universidades occidentales en que no se registrara un movimiento anti-sionista.
Abtahi afirmó que la guerra en Gaza se ha prolongado más de lo que la opinión pública esperaba y ha entrado en su tercer año; el enemigo tampoco desea que esta guerra se detenga, porque su supervivencia depende de la continuación del conflicto, y el día en que esta guerra concluya, será el día del fin de Israel.
Al referirse al proceso de reconstrucción en el terreno y a la reorganización militar en Gaza, señaló: las fases más hermosas de la reconstrucción bélica y militar están ocurriendo ahora en Gaza. Hoy el combatiente palestino reconstruye en el mismo escenario y en el momento de la batalla; aprovechan municiones sin detonar del enemigo y, mediante la captura de armas enemigas, llevan a cabo operaciones.
Sobre las bajas y la situación en el terreno dijo: el 13 % del pueblo palestino ha sido martirizado y una cuarta parte de Gaza está bajo control palestino. Aun así, la resistencia continúa y hasta ahora no se ha escuchado ningún llamado a la rendición en Gaza. Este pueblo está presente en todo momento en el frente y brinda su respaldo; el pueblo palestino ha elegido este camino.
Abtahi aludió asimismo a operaciones recientes y a los esfuerzos de inteligencia de las partes y señaló que una operación de hace unos días, pese al amplio control informativo y tecnológico del enemigo, quedó frustrada. Esta batalla continuará y no se observa señal alguna de rendición del pueblo palestino; en cambio, la desmoralización y el desaliento de Israel son totalmente visibles.
El secretario general se refirió también al incidente en Catar y afirmó: lo sucedido en Catar no fue comunicado con información fiable a los amigos de Hamás; solo por la gracia de Dios y por las medidas de inteligencia y seguridad esa operación amplia y costosa se convirtió en un fracaso para Israel, que les causó pérdidas internas y globales.
Abtahi concluyó subrayando que estos hechos recientes quedarán como una mancha indeleble en el negro historial y la ignominia de Estados Unidos; un gobierno que incluso bombardeó a su supuesto aliado y que además realizó repostajes a los aviones de combate israelíes.
Su comentario