¿El Israel de hoy es el remanente del pueblo bíblico de Israel mencionado en el Corán?

Hawzah/El régimen sionista no es sucesor de los profetas, sino el producto de una conspiración entre el colonialismo y el sionismo. El nombre "Israel", que alguna vez evocó devoción y pureza, hoy brilla en la frente de la opresión y la ocupación.

Según informa la Agencia de Noticias Hawzah, el Israel actual no es heredero del pueblo bíblico del Corán, sino una creación del sionismo y el colonialismo para usurpar la tierra de Palestina.

Con el aumento de las agresiones del régimen sionista, una pregunta ha vuelto a ocupar la mente de muchos:

¿Acaso el Israel actual es el mismo pueblo de Israel mencionado en el Sagrado Corán?

Para responder con precisión y bases científicas, es necesario examinar evidencias históricas, religiosas y geográficas, las cuales demuestran que no existe relación alguna entre el pueblo de Israel del Corán y la entidad del régimen israelí, excepto por el nombre que ha sido usurpado.

1. El pueblo de Israel en el Corán y la historia

El pueblo de Israel desciende del profeta Jacob (la paz sea con él), cuyo título era "Israel", que significa "siervo de Dios". Jacob tuvo doce hijos, que más tarde formaron las doce tribus de Israel. Tras los eventos de José (la paz sea con él), emigraron a Egipto, donde fueron esclavizados por los faraones.

El Corán relata claramente su éxodo por el desierto del Sinaí, su rebelión contra Moisés (la paz sea con él) y, finalmente, la ira divina que cayeron: "Y cargaron con ira tras ira…" (Corán, 2:90).

Después de Moisés, bajo el liderazgo de Josué, conquistaron la tierra de Canaán y luego establecieron reinos como los de David y Salomón (la paz sea con ellos). Estos reinos colapsaron siglos antes de Cristo, y el pueblo de Israel quedó bajo el dominio de Babilonia, Persia, Grecia y Roma. En el año 70 d.C., el Segundo Templo de Jerusalén fue destruido por los romanos, y los judíos se dispersaron durante siglos.

(Fuentes: La Biblia, Libro de los Reyes; historias de Flavio Josefo; la Torá hebrea; el Corán, suras Al-Baqara y Al-Ma'ida)

2. Palestina: tierra de los cananeos, no de los judíos

El nombre "Palestina" proviene de los pueblos cananeos y jebuseos, quienes migraron desde Arabia hacia la costa oriental del Mediterráneo alrededor del 2500 a.C. Jerusalén era originalmente conocida como "Jebús". Esta tierra fue hogar de diversos pueblos semitas, tanto antes como después de la llegada de los israelitas.

3. El retorno de los judíos a Palestina: un proyecto político, no una promesa divina

Tras siglos de diáspora, los judíos representaban una minoría en Palestina hasta el siglo XIX. Por ejemplo, en 1880, de los 500,000 habitantes de Palestina, solo 24,000 eran judíos (menos del 5%).

Sin embargo, el movimiento sionista, liderado por Theodor Herzl (1896) y con el primer Congreso Sionista en Basilea, Suiza (1897), impulsó un plan para el asentamiento masivo de judíos en Palestina.

La Declaración Balfour (1917) marcó el apoyo británico a un "hogar nacional judío" en Palestina. Con la ocupación militar británica y la migración masiva de judíos europeos, su población aumentó a alrededor del 32%.

4. La fundación de Israel: no un renacimiento histórico, sino un proyecto colonial

El 14 de mayo de 1948, tras la retirada británica y pese a la oposición de la mayoría palestina (musulmanes y cristianos), David Ben-Gurión declaró la creación de Israel. Esta entidad no fue una continuación natural de la historia judía, sino un proyecto colonial respaldado por superpotencias, especialmente EE.UU. y la URSS, que la reconocieron rápidamente.

5. Distorsión histórica: cuando Israel se convirtió en el nombre de un "luchador contra Dios"

En fuentes judías, el nombre "Israel" dado a Jacob fue tergiversado para asociarlo con una lucha contra Dios:

"Ya no te llamarás Jacob, sino Israel, porque has luchado con Dios y con los hombres, y has vencido" (Génesis 32:28).

Mientras que, en el Corán, "Israel" es un título honorable para un gran profeta.

6. Conclusión: El Israel actual no tiene relación con el Israel del Corán

El Israel bíblico fue un pueblo religioso con raíces en la profecía y la unicidad de Dios; el Israel actual es una entidad política, militar y colonial. Lo que hoy se llama "Israel" es la extensión de un movimiento sionista, no del pueblo de Israel. La apropiación del nombre "Israel" por un régimen racista no solo distorsiona la identidad religiosa, sino que insulta el legado de los profetas.

Lecturas recomendadas:

"El sionismo y la gran mentira" – Roger Garaudy

"Historia de los judíos" – Will Durant

"La invención del pueblo judío" – Shlomo Sand

El Corán (suras Al-Baqara, Al-Ma'ida, Al-A'raf e Isra)

Notas:

Corán 2:90

Enciclopedia Británica; historiografía de arqueólogos de Oxford

Arthur Koestler, "La tribu número trece"; Protocolos de Sión; archivos de la ONU

Documentos oficiales de la ONU (Resolución 181, 1947); archivos del New York Times

Génesis 32:28

Etiquetas

Su comentario

Usted está respondiendo
captcha