Agencia de Noticias Hawzah – Somayeh Erdogan Bayraktar, presidenta de la junta directiva de la Asociación Mujeres y Democracia, advirtió sobre los daños causados por el aumento de la islamofobia y la discriminación contra mujeres religiosas en todo el mundo, especialmente en Occidente.
Al presentar los resultados de una investigación de la Universidad Ibn Haldun, analizó una tendencia preocupante: "Las mujeres que usan hiyab frecuentemente sienten que sus derechos son ignorados en educación, empleo y actividades deportivas." Criticó las recientes prohibiciones del velo en el deporte francés como ejemplo de esta discriminación.
La presidenta destacó: "Estas políticas excluyen a las mujeres de la vida pública y crean restricciones que violan directamente su derecho humano a elegir su vestimenta."
Citando estudios sociológicos en Europa, señaló: "Las mujeres con hiyab tienen un 65% menos de probabilidades de ser llamadas a entrevistas laborales, y enfrentan un 40% más de discriminación en el trabajo. Esto no solo perjudica a las profesionales, sino que socava los esfuerzos por lograr igualdad y justicia social."
"Seguiremos defendiendo la libertad de las mujeres para elegir una vestimenta segura basada en enseñanzas divinas, promoviendo conciencia y justicia en derechos humanos," afirmó.
Subrayó que las mujeres deben poder vivir y trabajar según sus creencias: "Cuando este derecho se niega, toda la sociedad se debilita. Ningún país que excluya a las mujeres de la esfera pública puede autodenominarse justo o democrático."
Bayraktar condenó enérgicamente la prohibición del hiyab en el deporte francés: "Esto no es secularismo, sino uso instrumental del secularismo para fomentar islamofobia. Es una guerra multidimensional contra la identidad, donde las principales víctimas son las mujeres, especialmente las que usan velo."
Advirtió que tales políticas no solo destruyen identidades religiosas, sino que pisotean derechos humanos fundamentales. Hizo un llamado a una respuesta colectiva y reafirmó: "Las mujeres musulmanas nunca renunciaremos a nuestros derechos; lucharemos por reivindicarlos."
Fuente: TRT GLOBAL
Su comentario