Lección de ética | El pecado que abre las puertas del Infierno

Hawzah: En los textos religiosos, la mentira se considera uno de los "pecados clave" o, en otras palabras, un "pecado que abre las puertas de la corrupción". ¿Qué significa esto? Significa que, si una persona cae en la mentira y -Dios no lo permita- se acostumbra a ella, la repulsión hacia este acto se desvanece en su percepción, esta decadencia moral allana el camino para otros pecados.

Según informa la Agencia de Noticias "Hawzah", el Huyyatul Islam wal Muslimin Hamatián abordó en una de sus lecciones de ética el tema de "la lengua como fundamento esencial de la moral y las consecuencias de la mentira", la que compartimos con ustedes.

En el nombre de Dios, el Misericordioso, el Compasivo

El Imam Ali (P) dijo: "Cuidaos de quebrantar los valores morales y de tergiversarlos. Mantened vuestra lengua bajo control".

En esta luminosa enseñanza, el Imam Ali (P) destaca la importancia suprema de la ética y advierte: "No destruyáis la dignidad de los principios morales".

La moral: Pilar de la personalidad humana

La moral es el eje central del carácter humano. Si este pilar se daña, todo el fundamento individual y social colapsa.

El Imam (P) luego señala uno de los pilares fundamentales de la ética: la lengua, órgano muscular que puede elevar al ser humano a las cumbres de la fe y la virtud o, si se desvía, hundirlo en el abismo de la perdición.

Si la lengua se purifica, la moral también se rectifica, fortaleciendo la fe.

Pero si la lengua se corrompe, esa corrupción infecta el corazón y, finalmente, destruye la fe.

Entre los pecados graves cometidos con la lengua está la mentira, un acto condenado vehementemente en el Corán y las tradiciones de la familia del Profeta (P).

La mentira no solo es síntoma de decadencia moral, sino también un preludio de numerosos males individuales y sociales.

La mentira: Origen de conflictos, guerras y derramamiento de sangre

Dios nos ha concedido numerosas bendiciones, entre las más asombrosas está el don del habla. El Imam Ali (P) reflexiona en Nahyul Balagha: "¡Qué sorprendente es el ser humano! Con un pedazo de carne (la lengua), habla, pronuncia sermones y discursos".

Este poder refleja la grandeza de la creación divina. A través de la lengua se transmiten conocimientos, pensamientos y virtudes. Pero si se usa incorrectamente, puede ser causa de discordias, guerras, opresión y violencia.

El Imam (P) enfatiza que uno de los pilares de la ética es controlar la lengua.

La mentira como "llave" que abre otros pecados

En las enseñanzas religiosas, la mentira se considera un "pecado desencadenante". ¿Por qué?

Porque cuando una persona se habitúa a mentir, pierde el sentido de su gravedad, facilitando la caída en otros pecados como:

Injusticia

Corrupción

Robo

Traición

Opresión

Es como si todos los pecados estuvieran encerrados en una habitación y la mentira fuera la llave que abre su puerta.

El Profeta (PBD) dijo: "Si la lengua no se corrige, la religión no se rectificará".

El Corán también enfatiza: "Si deseáis consolidar vuestra fe, purificad vuestras palabras".

Consecuencias de la mentira

Pérdida de credibilidad

El Imam Sadiq (P) narró que Jesús (P) dijo: "Quien miente frecuentemente, pierde su dignidad".

Un mentiroso, aunque tenga autoridad o conocimiento, será despreciado socialmente.

Incapacidad de ser creído, incluso al decir la verdad

El Imam Ali (P) advirtió: "El mentiroso cae tan bajo que, cuando dice la verdad, nadie le cree".

Como en la fábula del "pastor mentiroso", la mentira destruye la confianza.

Debilitamiento de la memoria

Un dicho popular dice: "El mentiroso no tiene memoria", esto tiene base en hadices.

La mentira desordena la mente y afecta la capacidad cognitiva.

Pérdida de bendiciones en el conocimiento

Los pecados, especialmente la mentira, privan al ser humano de la capacidad de aprender y retener sabiduría.

Antes, la gente memorizaba largos discursos con solo escucharlos una vez; hoy, a pesar de la tecnología, nuestra memoria es más frágil.

Ejemplo impactante: El Allamah Jafari y su memoria prodigiosa

Se narró que el gran filósofo Allamah Muhammad Taqi Jafari (que Dios tenga misericordia de él), fue invitado a una universidad. Antes de su conferencia, hablaron sobre "Los Miserables" de Víctor Hugo.

El Allamah dijo: "Leí este libro hace 16 años".

Luego, apoyó su mano en la frente, reflexionó un momento y comenzó a recitar pasajes enteros del libro como si lo hubiera leído el día anterior.

¿Por qué los sabios de antes tenían una memoria tan asombrosa?

Porque evitaban los pecados que nublan el intelecto, como la mentira.

Etiquetas

Su comentario

Usted está respondiendo
captcha