Según informa la agencia de noticias Hawzah, ¿es la caridad solo una recomendación moral o acarrea consecuencias graves el omitirla? ¿Acaso, al privar a los necesitados de una parte de nuestros bienes, nos perjudicamos a nosotros mismos? Analicemos los efectos negativos de abandonar la caridad.
Pregunta:
Algunos afirman que no practicar la caridad tiene consecuencias negativas. ¿Es esto cierto? Por favor, explíquenlo.
Respuesta:
Introducción
La caridad es una de las acciones más loables en el Islam, respaldada por numerosos hadices y versículos coránicos. Sin embargo, la caridad no se limita a lo material: incluye tanto lo obligatorio (wajib) como lo recomendado (mustahabb), según la jurisprudencia islámica. Además, la caridad también puede ser de naturaleza espiritual. A continuación, se detallan algunos aspectos clave.
Respuesta breve (1)
El Corán y los hadices destacan el valor de la caridad, mientras que abandonarla conlleva graves repercusiones:
Arrepentimiento inútil al morir.
Fomento de la avaricia.
Mayor propensión a actos reprochables.
Alejamiento del crecimiento espiritual.
Daño a uno mismo.
Debilitamiento social frente a amenazas externas.
Castigo divino.
Respuesta breve (2)
Abandonar la caridad genera:
Remordimiento en la muerte:
"Y gastad de lo que os hemos proveído antes de que la muerte llegue a alguno de vosotros y diga: '¡Señor mío! ¿Por qué no me concediste una breve prórroga para poder dar caridad y estar entre los justos?'" (Corán, 63:10).
Avaricia y reproche:
"¿Has visto a quien rechaza la verdad, da mezquinamente y avaramente, y luego culpa a otros?" (Corán, 53:33-34).
Inclinación hacia el mal:
Satanás incita al temor de la pobreza para evitar la caridad, pero Dios promete perdón y abundancia (Corán, 2:268).
Pérdida del crecimiento espiritual:
Las buenas acciones, como la caridad, elevan al ser humano. Quienes las abandonan se privan de esta elevación.
Riesgo para la sociedad:
Negar el apoyo social (como en el caso de abandonar el yihad) debilita a la comunidad.
Castigo en esta vida y en la otra:
El ejemplo de Qarún (Corán, 28:76-83) muestra cómo la avaricia lleva a la ruina material y espiritual.
Respuesta detallada
A. Valor de la caridad en el Corán:
"Quienes gastan sus bienes en la causa de Dios son como un grano que produce siete espigas, cada una con cien granos. Dios multiplica a quien Él quiere" (Corán, 2:261).
"¡Oh creyentes! Gastad de lo que os hemos proveído antes de que llegue el Día en que no habrá comercio, ni amistad, ni intercesión" (Corán, 2:254).
B. Consecuencias de abandonarla:
Arrepentimiento tardío (Corán, 63:10).
Avaricia y autoengaño (Corán, 53:34).
Corrupción social: La falta de caridad empobrece y acerca a algunos al pecado (Corán, 2:267-268).
Estancamiento espiritual: Quien no ayuda, se daña a sí mismo (Corán, 2:195).
Fragilidad comunitaria: Sin solidaridad, la sociedad colapsa ante las crisis.
Castigo divino: Como le ocurrió a Qarún, cuyas riquezas lo destruyeron (Corán, 28:81).
Conclusión
Abandonar la caridad conduce al remordimiento, la avaricia, la decadencia moral, el fracaso personal y social, y el castigo en la otra vida.
Fuente para profundizar:
"El Infaq", por Yawad Muhàddiz.
Referencias coránicas:
Corán 2:261
Corán 2:254
Corán 63:10
Corán 53:34
Corán 2:267-268
Corán 2:195
Su comentario