miércoles 19 marzo 2025 - 23:40
En diálogo con un experto en estudios islámicos: ¿Por qué la Noche del Destino tiene tanta virtud?

Hawzah/El Huyyatul Islam Mushfaqi Pur explicó: "En los libros de súplicas, como Mafatih al-Yanan, se mencionan diversas prácticas para las Noches del Destino (Laylat al-Qadr), tanto comunes como específicas para cada noche. Entre ellas se incluyen el baño ritual (ghusl), la oración, las súplicas, colocar el Corán sobre la cabeza, permanecer en vigilia, visitar al Imam Husayn (as), recitar el Corán, buscar la intercesión (tawassul), entre otras. Los detalles y la forma de realizar estas prácticas se describen en los libros de súplicas".

Según informa la Agencia de Noticias de Hawzah, la Noche del Destino es mencionada en el Sagrado Corán, especialmente en la Sura Al-Qadr. Sin embargo, su fecha exacta no se conoce con certeza. Según numerosas narraciones islámicas, esta noche ocurre durante el mes de Ramadán, y es probable que sea una de las noches decimonovena, vigésimo primera o vigésimo tercera de este mes.

Con motivo de esta ocasión y para familiarizarnos con estas noches luminosas, conversamos con el Huyyatul Islam Muhammad Salih Mushfaqi Pur.

¿Qué es la Noche del Destino? ¿Por qué se le llama "Qadr"?

De acuerdo con las enseñanzas islámicas, la Noche del Destino es la noche más importante del año, dotada de una gran virtud y magnificencia. Entre las descripciones que el Corán hace de esta noche, se encuentra el calificativo de "bendita". En los versículos iniciales de la Sura Al-Dukhan, después de jurar por el Corán como el "Libro claro", dice: "Inna anzalnahu fi laylatin mubarakatin" (Ciertamente, lo revelamos en una noche bendita) (Sura Al-Dukhan, versículo 3). "Bendita" significa un bien y un beneficio duradero y eterno.

Según estos versículos, la Noche del Destino es, en primer lugar, una noche bendita y llena de bien; en segundo lugar, es la noche en que el Corán fue revelado; y en tercer lugar, es una noche decisiva, como se menciona: "Fiha yufraqu kullu amrin hakim" (En ella se decreta todo asunto sabio) (Sura Al-Dukhan, versículo 4), es decir, en esta noche, cada asunto se decreta y determina según la sabiduría de Dios.

Respecto a por qué esta noche bendita se llama "Qadr", se han planteado varias hipótesis. El difunto Imam Jomeini, en su libro Adab al-Salat, menciona tres posibilidades:

"Algunos sostienen que se le llama 'Laylat al-Qadr' porque es una noche de honor y dignidad, y porque el Corán, que posee dignidad, fue revelado a través de un ángel de dignidad, al Mensajero de dignidad, para una comunidad de dignidad".

"Otros dicen que se le llama 'Laylat al-Qadr' porque en esta noche se decreta el destino de las personas, sus vidas y sus provisiones".

"Algunos afirman que se le llama 'Qadr' debido a la multitud de ángeles que descienden, hasta el punto de que la Tierra se les hace estrecha" (Adab al-Salat, página 324).

También se han mencionado otras hipótesis, como que se llama "Qadr" porque quien revive esta noche adquiere dignidad y honor. Quizás sea posible combinar todas estas interpretaciones y aceptarlas. Sin embargo, parece que la segunda hipótesis, mencionada por el Imam Jomeini, es la más acertada, ya que coincide tanto con los versículos iniciales de la Sura Al-Dukhan como con las narraciones. El propio Imam, después de analizar el tema, considera que la segunda interpretación es la más adecuada (Adab al-Salat, página 326). Es decir, esta noche se llama "Qadr" porque en ella se determinan los destinos de las personas para el año siguiente, según sus capacidades y méritos.

¿Cuál es la noche del Destino según las narraciones?

Se puede afirmar que la Noche del Destino ocurre definitivamente en el mes de Ramadán, pero no hay certeza sobre su fecha exacta. Algunas posibilidades incluyen la primera noche, la decimoséptima, la decimonovena, la vigésimo primera, la vigésimo tercera, la vigésimo séptima y la vigésimo novena. Según las narraciones más conocidas, esta noche se encuentra en la última década de Ramadán. Se relata que el Profeta Muhammad (la paz sea con él y su descendencia) prestaba especial atención a esta última década, al punto de recoger su cama y permanecer en vigilia durante estas noches, dedicándose a la adoración (Kafi, volumen 4, página 155; Majma' al-Bayan, Sheikh Tabarsi, volumen 10, página 406).

Los sunitas enfatizan especialmente la noche vigésimo séptima, mientras que entre los chiítas las noches más destacadas son la decimonovena, la vigésimo primera y la vigésimo tercera. El Imam Sadiq (as) dijo: "Los destinos se decretan en la noche decimonovena, se confirman en la vigésimo primera y se sellan en la vigésimo tercera" (Kafi, volumen 4, página 159). Cabe destacar que los Imames (la paz sea con ellos) hicieron mayor hincapié en las noches vigésimo primera y vigésimo tercera, especialmente en esta última. Por ejemplo, se relata que el Imam Sadiq (as), estando enfermo, ordenó que lo llevaran a la mezquita en la noche vigésimo tercera y permaneció allí hasta el amanecer (Amali, Sheikh Tusi, página 676). También se narra que una persona que vivía fuera de Medina le pidió al Profeta (la paz sea con él y su descendencia) que le indicara una noche específica de Ramadán para viajar a Medina y unirse a su oración. El Profeta le susurró algo al oído, y cada año esa persona viajaba a Medina en la noche vigésimo tercera (Tahdhib al-Ahkam, Sheikh Tusi, volumen 4, página 330).

Respecto a la noche vigésimo tercera, se relata que el Profeta (la paz sea con él y su descendencia) rociaba agua en los rostros de su familia para evitar que se durmieran. Asimismo, la Dama Fátima (la paz sea con ella) no permitía que nadie en su familia se durmiera esa noche, diciendo: "¡Desgraciado aquel que se prive de la bondad de esta noche!" (Bihar al-Anwar, volumen 94, página 10).

Explique la grandeza y la virtud de la Noche del Destino.

Además de los versículos iniciales de la Sura Al-Dukhan, existe una sura independiente en el Sagrado Corán dedicada a la Noche del Destino (Laylat al-Qadr). En la Sura Al-Qadr leemos: "Inna anzalnahu fi laylat al-qadr" (Ciertamente, lo revelamos en la Noche del Destino). La revelación del Corán en esta noche es una característica importante que refleja la grandeza de esta noche bendita. Luego dice: "Wa ma adraka ma laylat al-qadr" (¿Y qué te hará comprender qué es la Noche del Destino?). Esta expresión también resalta la grandeza y la virtud indescriptible de esta noche.

A continuación, afirma: "Laylat al-qadr khayrun min alf shahr" (La Noche del Destino es mejor que mil meses). Es decir, aunque es una sola noche, su valor, importancia y virtud superan incluso la duración de la vida promedio de un ser humano. Mil meses equivalen aproximadamente a 83 años, que es la esperanza de vida de una persona. En los dos versículos siguientes, se habla del descenso de los ángeles y del "Espíritu" (que, según el Imam Sadiq (as), es superior a los ángeles y más grandioso que ellos) por permiso de Dios, para decretar todo asunto. Además, describe la Noche del Destino como una noche llena de paz, bendición y misericordia hasta el amanecer.

Cuando el Corán habla de esta manera sobre la grandeza de esta noche y dice: "Wa ma adraka ma laylat al-qadr" (¿Y qué te hará comprender qué es la Noche del Destino?), ¿qué puede decir un siervo? Solo puedo mencionar un punto que aumenta la incomprensibilidad y la indescriptibilidad de la grandeza de esta noche. Ese punto es que, en algunas narraciones, la Noche del Destino, con toda su grandeza y virtud, está vinculada a la Dama Fátima Zahra (la paz sea con ella) y al conocimiento de su estatus.

En una narración del Imam Kazim (as) sobre la interpretación de los versículos iniciales de la Sura Al-Dukhan, que hablan de la Noche del Destino, se dice: "Ha Mim" se refiere al Mensajero de Dios (la paz sea con él y su descendencia); "Kitab Mubin" (Libro Claro) se refiere al Príncipe de los Creyentes, Ali (la paz sea con él); y "Layla" (Noche) se refiere a la Dama Fátima (la paz sea con ella) (Kafi, volumen 1, página 479).

Podría decirse que, así como la Noche del Destino es un marco temporal para la revelación del Corán, que es una de las dos cosas preciosas que el Mensajero de Dios (la paz sea con él y su descendencia) nos dejó, la Dama Fátima (la paz sea con ella) es el punto de conexión entre la profecía y el imamato, y el receptáculo existencial de los once Imames infalibles (la paz sea con ellos) y del Corán hablante.

La Noche del Destino, según el Corán, es "mubaraka" (bendita) y llena de bien, y la Dama Fátima (la paz sea con ella) es "Kawthar" (abundancia), que significa "bien abundante". En otra narración, el Imam Sadiq (as) interpreta la Sura Al-Qadr de manera similar, afirmando que "Laylat al-Qadr" se refiere a la Dama Fátima (la paz sea con ella) y dice: "Quien conozca a Fátima (la paz sea con ella) como merece, habrá comprendido la Noche del Destino".

Sin embargo, está claro que las personas comunes no pueden conocer a la Dama Fátima (la paz sea con ella) como deberían. Por eso, el Imam Sadiq (as) dijo sobre ella, a quien el Líder Supremo describe como "un enigma desconocido para la mente y el conocimiento humano": "Ciertamente, Fátima fue llamada Fátima porque la creación ha sido impedida de conocerla y comprenderla".

Aun así, parece que la conexión más evidente entre la Noche del Destino y la Dama Fátima (la paz sea con ella) —dentro de los límites de mi comprensión limitada— es que la esencia de la Noche del Destino está ligada al tema del imamato y la wilaya (tutela). El imamato y la wilaya están relacionados, por un lado, con el padre y el esposo de la Dama Fátima (la paz sea con ella), y por otro, con sus descendientes hasta el último Imam, el Imam Mahdi (que Dios apresure su llegada). Al final de la misma narración, el Imam Sadiq (as) interpreta el versículo "Salamun hiya hatta matla' al-fajr" (Es paz hasta el amanecer) diciendo: "Es decir, hasta la aparición del Qaim (el Imam Mahdi)" (Tafsir Furat al-Kufi, página 581).

¿Qué actos se recomiendan para la Noche del Destino y cuál es la mejor súplica para esta noche?

En los libros de súplicas, como Mafatih al-Yanan, se mencionan diversos actos para las Noches del Destino, tanto comunes como específicos para cada noche, basados en las narraciones. Entre ellos se incluyen el baño ritual (ghusl), la oración, las súplicas, colocar el Corán sobre la cabeza, permanecer en vigilia, visitar al Imam Husayn (la paz sea con él), recitar el Corán, buscar la intercesión (tawassul), entre otros. Los detalles y la forma de realizar estas prácticas se describen en los libros de súplicas.

En general, puede decirse que la Noche del Destino es una noche de adoración, súplicas y comunión con Dios Todopoderoso, realizando todo tipo de actos de adoración, especialmente aquellos recomendados por la Familia del Profeta (la paz sea con ellos). En este contexto, es apropiado mencionar una narración del Mensajero de Dios (la paz sea con él y su descendencia), quien dijo: "El Profeta Moisés (la paz sea con él) le suplicó a Dios: '¡Oh Dios, deseo estar cerca de Ti!'. Dios respondió: 'La cercanía a Mí es para quien permanezca despierto en la Noche del Destino'. Moisés dijo: '¡Oh Dios, busco Tu misericordia!'. Dios respondió: 'Mi misericordia es para quien muestre compasión hacia los necesitados en la Noche del Destino'. Moisés dijo: '¡Oh Dios, busco el permiso para cruzar el Sirat (el puente sobre el Infierno)!'. Dios respondió: 'El permiso para cruzar el Sirat es para quien dé caridad en la Noche del Destino'. Moisés dijo: '¡Oh Dios, busco los árboles y frutos del Paraíso!'. Dios respondió: 'Estos son para quien recite glorificaciones en la Noche del Destino'. Moisés dijo: '¡Oh Dios, busco la salvación del Fuego del Infierno!'. Dios respondió: 'La salvación del Infierno es para quien pida perdón en la Noche del Destino'. Moisés dijo: '¡Oh Dios, busco Tu complacencia!'. Dios respondió: 'Mi complacencia es para quien rece en la Noche del Destino'" (Iqbal al-A'mal, Sayyid ibn Tawus, volumen 1, página 345).

En cuanto a la mejor súplica y petición que podemos hacer a Dios Todopoderoso, en una narración se le preguntó al Mensajero de Dios (la paz sea con él y su descendencia): "Si tenemos la fortuna de vivir la Noche del Destino, ¿qué debemos pedirle a Dios?". El Profeta Muhammad (la paz sea con él y su descendencia) respondió con una sola palabra: "Afiyat" (salud y bienestar) (Mustadrak al-Wasa'il, volumen 7, página 458).

Esta palabra es muy significativa y representa una súplica excelente, ya que "afiyat" implica estar libre de cualquier enfermedad, aflicción o dificultad, ya sea física o espiritual, externa o interna, en este mundo o en el más allá. Es recomendable pedir "afiyat" para nosotros mismos, nuestras familias, nuestro país, los chiítas y todos los amantes de la Familia del Profeta (la paz sea con ellos). Por supuesto, es evidente que la súplica por la pronta llegada del Imam Mahdi (que Dios apresure su llegada) debe ser siempre y en todo lugar, especialmente en la Noche del Destino, nuestra primera súplica.

¿Por qué la Noche del Destino tiene tanta virtud?

No tengo una opinión definitiva al respecto. Sin embargo, considerando las explicaciones que mencioné sobre la conexión entre la Noche del Destino y el tema del imamato y la wilaya (tutela), quizás el secreto de tanta virtud en esta noche radique en la combinación de las dos cosas preciosas que el Mensajero de Dios (la paz sea con él y su descendencia) mencionó: por un lado, el Sagrado Corán, que fue revelado en esta noche; y por otro, el vínculo de esta noche con la Dama Fátima Zahra (la paz sea con ella) y el conocimiento de su estatus, como se mencionó anteriormente. Tal vez por eso es que en estas noches colocamos el Corán silencioso sobre nuestras cabezas y juramos por los Coranes hablantes (los Imames). Además, no es casualidad que se nos recomiende especialmente en las noches 21 y 23 hacer súplicas específicas por el Imam Mahdi (que Dios apresure su llegada) y su aparición, ya que, como se mencionó anteriormente, en una narración, "el amanecer" (matla' al-fajr) en el último versículo de la Sura Al-Qadr se interpreta como una referencia al Imam Mahdi (que Dios apresure su llegada).

¿El destino decretado en la Noche del Destino puede cambiar?

Como se mencionó, según los versículos y las narraciones, la Noche del Destino es aquella en la que se determinan los destinos de las personas para el año siguiente. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esto no contradice la libertad de elección del ser humano ni el tema del libre albedrío, ya que el decreto divino, llevado a cabo por los ángeles, se basa en los méritos, la fe, la piedad, la pureza de intención y las acciones de las personas.

Es decir, para cada persona se decreta lo que merece, o en otras palabras, lo que él mismo ha preparado a través de sus acciones. Esto no solo no contradice el libre albedrío, sino que lo confirma (Tafsir Nemuneh, volumen 27, página 187). Por lo tanto, la determinación del destino anual de una persona está en consonancia con su capacidad existencial, que se forma a través de sus acciones e intenciones.

Así, considerando la estrecha relación entre la capacidad existencial del ser humano, que cambia con sus acciones voluntarias, y su destino, se puede concluir que en cualquier momento es posible cambiar esta capacidad a través de actos rectos como súplicas, caridad, votos, sacrificios, etc., y, en consecuencia, alterar el curso del destino.

Con un poco de reflexión, se puede decir que la posibilidad de este cambio en el destino, que surge de las acciones voluntarias del ser humano y de la transformación en su capacidad y méritos, también está decretada en los designios de la Noche del Destino.

Si una persona no es perdonada en la Noche del Destino o durante el mes de Ramadán, ¿no será perdonada hasta el año siguiente?

Considerando la respuesta a la pregunta anterior, la respuesta a esta pregunta también queda clara. Es posible recibir el perdón después de la Noche del Destino, siempre y cuando se realicen ciertos actos y haya un cambio en la capacidad, los méritos y la dignidad de la persona, lo cual también está decretado en la Noche del Destino. De hecho, después de la Noche del Destino y durante el resto del bendito mes de Ramadán, que es la mejor oportunidad para el arrepentimiento y el perdón, se recomienda recitar la siguiente súplica cada noche, como se narra del Imam Sadiq (la paz sea con él): "A'udhu bi jalali wajhika al-karim an yanqadiya 'anni shahru Ramadan aw yatla'a al-fajru min laylati hadhihi wa laka qibali dhanbun aw tabi'atun tu'adhibuni 'alayha" (Me refugio en la majestuosidad de Tu noble rostro para que el mes de Ramadán no termine o el amanecer no llegue mientras tenga un pecado o una deuda por la cual puedas castigarme) (Kafi, volumen 4, página 160). En esta súplica, buscamos refugio en Dios para que el mes de Ramadán no termine sin que nuestros pecados hayan sido perdonados. Por lo tanto, el perdón sigue siendo posible después de la Noche del Destino.

Incluso después del mes de Ramadán, en una narración del Imam Sadiq (la paz sea con él), se dice: "Quien no sea perdonado en el mes de Ramadán, no será perdonado hasta el próximo Ramadán, a menos que esté presente en Arafat" (Kafi, volumen 4, página 66). De esta narración, entendemos que el perdón es posible después del mes de Ramadán, aunque está sujeto a ciertas condiciones.

Sin embargo, un punto muy importante a tener en cuenta es que el mes de Ramadán, con todas sus características especiales y por ser un mes de misericordia y perdón, es la mejor oportunidad para el arrepentimiento y la expiación de los pecados. ¿Cómo es posible que en este mes, en el que Dios Todopoderoso extiende Su misericordia, haya alguien que no sea perdonado? Realmente, si existe tal persona, debe haber alcanzado un nivel de bajeza y desgracia tal que la haya privado de esta oportunidad dorada.

Etiquetas

Su comentario

Usted está respondiendo
captcha