martes 28 octubre 2025 - 23:26
Hezbolá, más que una fuerza militar, es un “proyecto estratégico integral”, afirma el Sheij Naim Qassem

Hawzah/ el secretario general adjunto de Hezbolá, Sheij Naim Qassem, afirmó que el movimiento libanés es mucho más que una organización armada, describiéndolo como un “proyecto estratégico integral” que aborda no solo la defensa del Líbano, sino también sus dimensiones sociales y económicas.

Según informó la Agencia de Noticias Hawzah, en una entrevista concedida a Al-Manar TV y transmitida el domingo, Qassem subrayó que la resistencia, para Hezbolá, no es una táctica temporal ni una opción militar aislada, sino un “modo de vida integral” profundamente arraigado en la identidad del movimiento.

“No nos agotamos; el camino del partido es fuerte y firme. No podemos rendirnos solo por cansancio. Continuamos defendiendo y permaneciendo firmes”, expresó, destacando el compromiso religioso y ético que inspira la resistencia.

El dirigente libanés señaló que el espíritu de martirio impregna todas las filas del movimiento, desde los combatientes en el frente hasta las familias que han soportado grandes sacrificios.

“La característica del buscador del martirio pertenece a cada miembro del partido. Significa enfrentar las dificultades y sacrificar todo lo valioso para alcanzar el objetivo, sin importar lo arduo del camino”, añadió.

Recordando los enfrentamientos del año pasado con el régimen israelí, el Sheij Qassem elogió la resiliencia del movimiento y defendió la decisión de apoyar a Gaza, calificándola como “correcta” y asegurando que volverían a tomar la misma decisión si las circunstancias se repitieran.

Explicó que “cientos de combatientes de la resistencia detuvieron el avance de más de 75 000 soldados israelíes”, evitando así que las fuerzas del enemigo alcanzaran el río Litani, se aproximaran a Beirut o lograran sus objetivos militares en el territorio libanés.

Asimismo, destacó el papel de la dirección de Hezbolá en el fortalecimiento del espíritu de lucha, señalando que el martirio de Sayyed Hassan Nasrallah otorgó a los combatientes “un impulso adicional” que reforzó su firmeza y su capacidad de sacrificio.

Refiriéndose a una operación de alto perfil que tuvo como objetivo la residencia del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, explicó que fue llevada a cabo con base en “un trabajo de inteligencia preciso y una decisión política clara”, comparable, según dijo, al lanzamiento de cohetes de la resistencia sobre Tel Aviv.

Negó las afirmaciones que atribuían la dirección de la batalla a Irán y precisó que los logros obtenidos fueron fruto del “esfuerzo colectivo” de Hezbolá y de la “coordinación continua” entre su liderazgo político y militar.

Aclaró, no obstante, que el Líder de la Revolución Islámica de Irán, Dama Seyyed Ali Jamenei, ofreció diversas formas de apoyo y siguió de cerca las necesidades del enfrentamiento, aunque “sin intervenir directamente en la conducción de la guerra”.

Qassem calificó la batalla de los “Dueños del Poder” como un punto de inflexión que marcó “una nueva etapa” en las tácticas, el liderazgo y la interacción pública de la resistencia.

Subrayó que la fuerza acumulada por Hezbolá desde 2006 hasta 2023 constituye la base de su poder disuasorio frente a la ocupación israelí y destacó la importancia del respaldo popular en la continuidad del movimiento:

“A través de ustedes, el camino se hace más fuerte; son una parte integral de la resistencia y de sus victorias”, declaró.

El Sheij Qassem afirmó que Hezbolá no inicia guerras, sino que ejerce el derecho a la defensa legítima frente a un enemigo que busca destruir al pueblo y ocupar la tierra.

“No conducimos a nuestro pueblo hacia malas opciones, sino hacia grandes decisiones que preservan la dignidad y aseguran un futuro mejor”, señaló, insistiendo en que la resistencia es la única vía para proteger la soberanía y el honor nacional.

“Decimos ante el mundo entero que seguiremos siendo una resistencia, aunque solo nos quedaran las uñas o un palo; no nos detendremos”, agregó, reafirmando el compromiso del movimiento con la defensa y la disuasión sostenida.

Finalmente, advirtió que, aunque los líderes israelíes contemplen una guerra a gran escala, “no alcanzarán sus objetivos”, pues la resistencia ha construido desde 2006 una auténtica “fortaleza de poder”.

Llamó a las autoridades israelíes a respetar el alto el fuego vigente y exhortó al Estado libanés a asumir su responsabilidad ante las reiteradas violaciones israelíes.

“Han pasado diez meses desde el acuerdo, y el Estado no ha actuado. Debe presionar, alzar la voz y asumir su responsabilidad; este es un examen público a la vista de todos”, concluyó.

Fuente: Shiite News

Etiquetas

Su comentario

Usted está respondiendo
captcha