Según informó la Agencia de Noticias Hawzah, Hoyyat al-islam Najaf Lakzai, subdirector de investigación de la Oficina de Propagación Islámica del Seminario de Qom y miembro del cuerpo académico de la Universidad Baqir al-Ulum, analizó los aspectos fundamentales del pensamiento político de Mirza Naeini a la luz de las declaraciones del Líder de la Revolución Islámica, pronunciadas recientemente durante un encuentro con los eruditos participantes en el Congreso Internacional sobre el Pensamiento del Ayatolá Naeini.
Lakzai explicó que el Líder dedicó una parte importante de su discurso a resaltar la personalidad y el legado intelectual de Mirza Naeini, describiendo su obra seminal “Tanbiyyah al-Ummah wa Tanziyyah al-Millah” como uno de los textos fundacionales de la filosofía política islámica.
Según Lakzai, el Líder identificó cuatro pilares principales en la teoría del gobierno islámico de Mirza Naeini:
La necesidad de establecer un gobierno islámico;
La centralidad de la wilayah (autoridad religiosa) dentro de la estructura política;
La supervisión pública a través de una Asamblea de Delegados; y
El imperio de la ley basado en la aprobación jurídica (fiqh).
“Estos principios”, señaló Lakzai, “constituyen el marco esencial para un gobierno justo dentro de la tradición política chiita, y demuestran el compromiso de Mirza Naeini tanto con la autenticidad religiosa como con una gobernanza racional y participativa.”
Al exponer la concepción de justicia de Naeini, el erudito explicó que el fundamento del gobierno islámico radica en la resistencia a tres formas de opresión: contra Dios, contra el Imam infalible y contra el pueblo.
Lakzai agregó que Mirza Naeini consideraba el movimiento constitucional no como un punto final, sino como una etapa inicial en la transición del despotismo hacia un orden islámico centrado en la justicia.
Citando las enseñanzas coránicas, subrayó que la injusticia es la raíz de la oscuridad y la corrupción, mientras que la verdadera iluminación sólo puede surgir en sociedades que hacen de la justicia el eje de sus políticas y estructuras de gobierno.
“Desde la perspectiva revelada, la opresión conduce a la decadencia social, pero un gobierno basado en la justicia divina guía a la sociedad hacia la luz de Dios”, concluyó.
Su comentario