sábado 25 octubre 2025 - 23:12
Irán y Turquía comparten una base común en el pensamiento y la racionalidad

Hawzah /el embajador de Turquía en Irán, profesor Hicabi Kirlangic, destacó las profundas y duraderas relaciones entre ambos países, subrayando que las dos naciones vecinas mantienen una estrecha afinidad en los ámbitos de la filosofía, la cultura y el pensamiento racional.

Según la agencia de noticias Hawzah, durante la conferencia “Reconstrucción del patrimonio cultural común de Irán y Turquía”, celebrada en la Universidad Internacional Al-Mustafa, el profesor Kirlangic expresó su agradecimiento a los organizadores y participantes, enfatizando los vínculos históricos y amistosos que unen a ambos pueblos.

“Irán y Turquía han compartido relaciones profundas y amistosas a lo largo de la historia, abarcando dimensiones filosóficas, religiosas, culturales y sociales”, afirmó, y añadió que “en el campo del pensamiento y la racionalidad, nuestros países no están alejados entre sí”.

El diplomático resaltó la relevancia intelectual de la época de Mulla Sadra, a la que describió como un punto de inflexión histórico.

“Así como hoy nos encontramos en un momento decisivo de la historia, Mulla Sadra también se inspiró en los grandes maestros de su tiempo”, señaló.

Subrayó que el mundo del pensamiento se edifica sobre la influencia mutua entre civilizaciones, destacando que, tras la etapa de estancamiento de la filosofía griega y siríaca, las innovaciones de Mulla Sadra marcaron una transformación fundamental en el desarrollo de la filosofía islámica.

El profesor Kirlangic también rindió homenaje a destacados sabios como Sheij Baha’i, Mir Damad y Mir Fendereski, quienes influyeron en la formación intelectual de Mulla Sadra.

Asimismo, elogió la traducción al turco de la obra monumental “Asfar Arba‘ah” (Los cuatro viajes), calificándola de un esfuerzo admirable que “abre nuevas vías para el diálogo y la comprensión”.

Al concluir el acto, se celebró la presentación oficial de la versión turca de Los cuatro viajes en Estambul, con la participación del Dr. Gholamali Haddad Adel y otros académicos.

Etiquetas

Su comentario

Usted está respondiendo
captcha