Según la agencia de noticias Hawzah, el encuentro tuvo lugar el miércoles 22 de octubre, y las palabras del Líder fueron difundidas durante la ceremonia inaugural celebrada en Qom. En su mensaje, el Ayatolá Jamenei destacó que la principal característica académica de Allameh Naeini radicaba en la manera estructurada y rigurosa con la que impartía sus clases sobre los principios de la jurisprudencia islámica (Usul al-Fiqh), sustentadas en un sólido orden intelectual y científico, y enriquecidas con innovaciones de gran valor.
El Líder de la Revolución Islámica también señaló que una de las facetas más notables de Allameh Naeini fue su pensamiento político, reflejado en su obra “Tanbih al-Ummah”, a la que calificó como “valiosa y poco conocida”. Explicó que dicho pensamiento se basa en la necesidad de establecer un gobierno islámico fundado en la tutela divina (wilayah) como alternativa frente a la tiranía. Según esta visión, el gobierno y sus funcionarios deben estar sometidos a la supervisión del pueblo y rendir cuentas a través de un parlamento elegido por votación popular, cuyas leyes adquieren legitimidad únicamente con la aprobación de juristas y sabios calificados.
El Ayatolá Jamenei describió el modelo de gobierno propuesto por Allameh Naeini como lo que hoy se conoce como una “República Islámica”. Agregó que la motivación del sabio para compilar su libro Tanbih al-Ummah surgió del respaldo que él y los ulemas de Nayaf brindaron al Movimiento Constitucional, concebido como un esfuerzo para “establecer un gobierno justo y poner fin a la tiranía”. Subrayó, sin embargo, que dicho movimiento era completamente distinto de la versión del constitucionalismo promovida por el Reino Unido en Irán, que derivó en disputas y tragedias, entre ellas la ejecución del Sheij Fazlollah Nouri.
Durante la reunión, el Ayatolá Alireza Arafi, director de los seminarios, presentó un informe detallado sobre los programas y actividades de la Conmemoración Internacional de Allameh Naeini.
Fuente: Agencia de Noticias Hawzah | KHAMENEI.IR
Su comentario