Según informó el Servicio Internacional de la Agencia de Noticias Hawzah, Akaras explicó que “aunque esta cumbre se presentó bajo el título de ‘paz’, al igual que los procesos de Camp David y Oslo, terminará perjudicando la causa palestina”.
Añadió que “el frente de la resistencia, tal como lo ha hecho durante los últimos 75 años, continuará con firmeza su camino. Estas reuniones nunca podrán quebrar la voluntad de la resistencia. Ni Estados Unidos, ni Israel, ni los regímenes árabes aliados podrán apagar la determinación del pueblo palestino”.
El clérigo turco señaló que la cumbre de Sharm el-Sheij se celebró en el marco de la iniciativa del expresidente estadounidense Donald Trump para alcanzar un alto el fuego. “El frente de la resistencia no aceptó muchas de las condiciones impuestas por Trump. El pueblo palestino jamás permitirá que la sangre de sus mártires se convierta en objeto de negociación. Los regímenes árabes que han guardado silencio ante el genocidio en Gaza durante dos años no tienen ningún derecho a hablar en esa mesa”, subrayó.
Akaras, al destacar que se esperaba que la reunión no produjera resultados concretos, afirmó: “Los pueblos de la resistencia seguirán su propio camino. El único resultado tangible de este encuentro fue la reafirmación de la determinación y la firmeza del frente de la resistencia”.
El presidente de Ehlader añadió: “Trump intenta presentarse como un defensor de la paz, pero su esfuerzo es solo una maniobra para limpiar su imagen. Con el disfraz de pacifista busca reducir el rechazo que genera, pero nadie se dejará engañar por esta farsa”.
Sobre la situación en Gaza, explicó: “Lo esencial es quién ha alcanzado sus objetivos. Israel no ha conseguido ninguno de los fines que se propuso. La verdadera victoria no es solo militar; consiste en conquistar los corazones y las conciencias de los pueblos.”
Akaras también consideró la ausencia de Benjamin Netanyahu en la cumbre como un signo del “profundo descontento dentro de la sociedad israelí y del temor personal del primer ministro por su seguridad”.
Respecto a la ausencia de Irán en la reunión, aclaró: “Esto de ningún modo representa una debilidad diplomática. Irán es un país con una política exterior independiente, que toma sus decisiones sin someterse a presiones externas.”
El presidente de Ehlader también comentó el papel de Turquía en la cumbre: “Turquía, como miembro de la OTAN, se vio obligada a participar, pero Ankara dejó muy claras sus posiciones. Al mismo tiempo, el pueblo turco mostró su firme apoyo a la resistencia de Gaza con entusiasmo y compromiso.”
En la parte final de la entrevista, Akaras mencionó su reciente viaje a Irán tras la guerra y afirmó: “En Teherán no se observa rastro alguno del conflicto. La población ha retomado su vida normal. La unidad y la cohesión del pueblo iraní son una clara muestra de su fuerte respaldo al sistema de la República Islámica.”
Su comentario