¿Por qué el Corán llamó a la sura de Yusuf “Ahsan al-Qasas”?

Hawzah/ Entre todas las narraciones del Corán, la historia del profeta Yusuf es aquella a la que el propio Corán le otorgó el sello de “el mejor de los relatos”, es decir, Ahsan al-Qasas. Pero, ¿cuál es el secreto de la superioridad de este relato?

Según el informe de la Agencia de Noticias Hawzah, entre los relatos profundos y aleccionadores del Sagrado Corán, la historia del profeta Yusuf (la paz sea con él) posee una posición única y destacada, al punto de que este Libro celestial la califica a sí mismo como Ahsan al-Qasas (el mejor de los relatos).

Este título tan grandioso plantea una pregunta fundamental: ¿qué misterio o característica encierra esta sura que la convierte en superior al resto de los relatos? ¿Es la belleza de la narración, la profundidad de sus conceptos humanos, los altibajos llenos de enseñanzas, o una combinación única de todos estos factores lo que llevó al Corán a llamarla “la mejor”?

Para analizar esta cuestión, se consultó al ḥuyyat al-islam wal-muslimin Reza Purasmail, experto en responder a cuestiones y dudas religiosas, quien compartió su visión.

Pregunta:

¿Por qué, entre todos los relatos del Corán, la sura de Yusuf es presentada como Ahsan al-Qasas (el mejor de los relatos)?

Respuesta de ḥuyyat al-islam wal-muslimin Reza Purasmail:

En el Sagrado Corán, la historia de Yusuf es mencionada como Ahsan al-Qasas (el mejor de los relatos). Esta descripción aparece en el versículo 3 de la sura de Yusuf. Los exegetas han señalado en sus obras interpretativas múltiples puntos profundos acerca de este pasaje.

Sin embargo, si quisiéramos hacer una síntesis general, debemos primero considerar los objetivos del Corán al narrar historias. La pregunta clave es: ¿qué busca el Corán al relatar estas narraciones?

El propósito del Corán nunca es simplemente contar historias o transmitir hechos históricos. No es un libro de cuentos ni un libro de historia, sino un libro de guía. Por tanto, sus relatos deben entenderse en ese marco: el de orientar y conducir al ser humano.

De este modo, Ahsan al-Qasas es aquel relato que cumple de la mejor manera con la misión del Corán: guiar al ser humano.

Ahora bien, ¿qué características hacen que la historia de Yusuf sea digna de este título?

1. La estructura narrativa única y coherente

A diferencia de otros relatos coránicos, como los de los Hijos de Israel, que aparecen de manera fragmentada en diferentes suras, toda la vida del profeta Yusuf (la paz sea con él) se narra de principio a fin en una sola sura: la sura de Yusuf. La narración tiene un inicio, un desarrollo, un clímax y un desenlace definidos, y reúne todos los elementos que hacen de ella un relato bello, poderoso y completo.

2. La riqueza temática y los contrastes

La sura de Yusuf abarca una gran diversidad de contrastes y profundos conceptos humanos y divinos:

El contraste entre el “pozo” y el “trono real”: el viaje desde lo más bajo (un niño arrojado a un pozo) hasta la cúspide del poder (convertirse en el “aziz” de Egipto).

El contraste entre “separación” y “reencuentro”: la larga y dolorosa distancia entre Yaqub y Yusuf (la paz sea con ambos) que culmina en un reencuentro grandioso.

Del pecado al perdón: la envidia y traición de los hermanos frente al perdón y la magnanimidad de Yusuf en la cima de su poder.

De la pasión a la pureza y el arrepentimiento: el paso de los deseos carnales (encarnados en Zulaija) hacia la castidad y virtud de Yusuf, y finalmente, el arrepentimiento de ella.

De la ignorancia al conocimiento: se evidencia la impotencia de los sabios comunes frente a los sueños, resueltos gracias al conocimiento divino de Yusuf.

Estos contrastes no solo embellecen el relato, sino que cumplen un papel esencial en los objetivos educativos y espirituales del Corán.

3. El protagonista ejemplar

Otro factor clave es el personaje central: el profeta Yusuf (la paz sea con él). Como profeta, encarna virtudes como la paciencia, la piedad, la sabiduría y la capacidad de gestión frente a toda adversidad. Nunca se desvía del recuerdo de Dios, incluso en las pruebas más duras. Su ascenso al poder no lo corrompe, sino que lo convierte en un héroe moral que demuestra grandeza al perdonar en la cúspide de su autoridad.

4. Los mensajes éticos y educativos

La sura de Yusuf transmite mensajes en línea con el objetivo central del Corán: la guía espiritual. Entre ellos destacan:

La victoria final de la paciencia y la piedad.

La esperanza en medio de la desesperación.

La importancia del perdón y la magnanimidad.

La sabiduría y gestión en tiempos de crisis (ejemplo de la planificación frente a la hambruna).

El dominio de la voluntad divina en todos los acontecimientos.

Conclusión

Al considerar su estructura coherente, riqueza temática, profundidad en la construcción de personajes y sus enseñanzas morales, la historia del profeta Yusuf se distingue como Ahsan al-Qasas. Es un relato que combina belleza narrativa con un poderoso mensaje espiritual, conduciendo al ser humano hacia la perfección y las virtudes éticas.

Etiquetas

Su comentario

Usted está respondiendo
captcha