jueves 18 septiembre 2025 - 22:40
Representante del Líder Supremo en la India:

Hawzah/Según nuestra jurisprudencia, consideramos ilícito alterar el orden social / Crece de forma sorprendente el interés de los indios por el liderazgo y por Irán tras la guerra de 12 días

Según el corresponsal de la Agencia de Noticias Hawzah, Hojatoleslam wal-Muslimin Abdulmajid Hakim Elahi, representante del Líder Supremo de la Revolución en la India, durante su visita a la Agencia de Noticias Hawzah y en una reunión con los responsables de este medio oficial del seminario, declaró:

«Espero que Dios Bendito y Exaltado conceda a todos nosotros el éxito en la explicación de las verdades y enseñanzas islámicas, y agradezco y valoro los esfuerzos y trabajos sinceros y motivados que todos ustedes realizan».

Hakim-Elahi explicó que siempre ha reflexionado sobre el hadiz del Imam Sadiq (P), quien dijo: “La ciencia se difundirá al mundo desde Qom”. “Antes pensaba que su significado era que los sabios vendrían a Qom, estudiarían aquí y luego transmitirían ese conocimiento a otros países mediante libros o conferencias. Sin embargo, con la aparición de las nuevas tecnologías y los modernos métodos de comunicación, comprendí que nuestra interpretación estaba incompleta: la parte principal de este hadiz se refiere a los medios de comunicación. Son ustedes quienes lo materializan, porque desde Qom cubren al mundo entero e informan en el ámbito internacional”.

Representante del Líder Supremo en la India:

La misión divina de informar

El representante del Líder Supremo valoró muy positivamente los informes de gestión de la Agencia Hawzah y señaló:

“Siempre he procurado seguir las noticias publicadas por ustedes para estar al tanto de los acontecimientos del seminario. La cuestión esencial es que la información no es solo una actividad, sino una misión divina”.

Recordó que, según el Corán, Dios encomendó al Profeta (P) y a los sabios la tarea de explicar las enseñanzas divinas. “Por lo tanto, la labor de informar constituye un pacto divino sobre los hombros de los creyentes. Hoy ustedes son los encargados de este compromiso, difundiendo a nivel mundial la misma misión que Dios asignó a los profetas. Es un gran favor divino: Él les dio tanto el conocimiento como la oportunidad. Debemos agradecer a Dios por haber depositado en ustedes esta responsabilidad; aunque nos postrásemos en gratitud hasta el Día del Juicio, sería poco para semejante bendición”.

Resaltó la magnitud de los medios:

“Una conferencia presencial puede reunir a cien, doscientas, quizá mil personas; pero cuando ese mismo discurso se difunde en los medios y las redes, puede llegar a millones. Ningún orador podría convocar a tanta gente en un lugar físico. Ustedes, a través de los medios, cumplen con excelencia esa misión divina”.

Cambio en el campo del yihad y la confrontación

Hakim-Elahi señaló que la arena de la confrontación ha cambiado:

“En el pasado, la lucha se libraba en el campo militar, dos bandos se enfrentaban hasta que uno se imponía. Hoy el terreno de batalla son las mentes y las ideas. Las mentes no se cansan fácilmente y el enfrentamiento continúa día tras día. Si un bando se detiene o descansa, el otro lo supera de inmediato. El éxito es de quien lanza primero un mensaje nuevo y logra atraer más conciencias con un lenguaje fresco y convincente”.

Romper el monopolio informativo del enemigo

“Cada religión, secta o ideología es como una página en blanco al amanecer: quien escriba primero sobre ella y la presente al mundo, será el ganador. Si nos retiramos y dejamos que otros nos definan, perderemos. El chiismo debe presentarse por sí mismo; de lo contrario, serán los enemigos quienes nos describan. Hoy la imagen global de los chiíes está marcada por lo que difunden el wahabismo y los enemigos del Islam, porque han entrado en el campo con más poder y recursos. Nuestra misión es romper ese monopolio mediático, derribar muros y desempeñar un papel activo en la formación de la opinión pública”.

Sobre la evolución de los medios, recordó:

“Hasta hace poco, la comunicación global estaba en manos de cadenas como CNN o BBC, pero luego surgieron Al-Jazeera, Al-Arabiya y otras, que quebraron parcialmente ese monopolio. Claro está, no significa que transmitan la verdad. Cadenas como Al-Manar o Al-Mayadeen han aparecido, pero se necesita tiempo para alcanzar un estatus global. La Agencia Hawzah también debe contribuir a romper ese cerco y reflejar fielmente la realidad”.

Representante del Líder Supremo en la India:

¿Quién debe proteger al seminario?

El representante del Líder Supremo en India recalcó:

“Tenemos la responsabilidad de proteger la verdad y las realidades sociales. ¿Quién debe salvaguardar al seminario islámico y los esfuerzos de los sabios en los ámbitos intelectual, cultural, social y religioso? Un proyecto de la Agencia titulado ‘¿Qué hacen los clérigos?’ fue muy interesante y fundamental, porque responde a una gran pregunta que ronda la mente de muchas personas. Los sabios deben ser preservados y protegidos por ustedes. Por ello, la defensa de la verdad y de la realidad es una de sus misiones más importantes, y hasta ahora la han cumplido con éxito”.

Los sabios, “la razón de la sociedad”

Finalmente, Hakim-Elahi enfatizó:

“El origen de la racionalidad, del pensamiento y de las ideas en nuestra sociedad es la producción intelectual de los sabios, por eso se dice que ellos son la ‘razón de la sociedad’. Pero ustedes, los medios, son los ojos y oídos atentos de la comunidad. Esta es una relación de doble vía: pueden transmitir el pensamiento de los sabios a la sociedad, y al mismo tiempo reflejar a los sabios las realidades de la sociedad. Esto es fundamental, porque las decisiones deben basarse en información veraz. Si la comunicación es irreal, el resultado será el fracaso y no podremos tomar decisiones acertadas”.

El problema fundamental de la juventud actual

Hakim-Elahi señaló: “El problema fundamental del joven de hoy es el conocimiento de Dios, la necesidad de la religión y la búsqueda de sentido para la vida. ¿Quién puede reflejar estas realidades? Ustedes. Los sabios son la razón de la sociedad, pero ustedes, los medios, son los ojos y oídos de la comunidad. Los medios pueden convertirse en ojos y oídos de la Umma islámica en todo el mundo, incluso entre los no musulmanes: un observador fuerte y constante, día y noche, que ponga la información recabada a disposición del seminario para que sobre esa base se produzca conocimiento”.

Competencia con Al-Jazeera, CNN y BBC

El representante del Líder Supremo en la India, Hojatoleslam Abdulmayid Hakim-Elahi, destacó la necesidad de alcanzar una referencia mediática en el ámbito de los seminarios y dijo:

“En una ocasión expresé a su eminencia el Ayatolá A‘rafi que debía existir una agencia de noticias independiente para el seminario, que alcanzara el nivel de referencia en información. Esto es un deber esencial (wajib ‘ayni) para el seminario. Alcanzar tal autoridad mediática requiere herramientas, recursos y mucho esfuerzo, además de una visión amplia y de largo alcance. Hoy su competencia es con Al-Jazeera, CNN, BBC y otras cadenas internacionales. Para competir con ellas se necesitan capacidades similares. Sin embargo, incluso con el cincuenta por ciento de sus recursos ustedes pueden superarlas, porque poseen la motivación y la sinceridad que ellos no tienen. Ellos lo hacen como un oficio y por asuntos mundanos; ustedes lo hacen como una misión, un pacto divino con Dios. Por ello deben esforzarse por alcanzar la condición de referencia noticiosa”.

Subrayó además la importancia de la prospectiva mediática:

“Debemos anticipar el futuro en lo científico, cultural, político, social y en el campo de la resistencia, para saber qué desafíos vienen. Eso permitirá a los responsables de la Umma tomar decisiones más profundas y precisas. Los medios deben ser una lámpara que ilumine el futuro para los que deciden”.

Hakim-Elahi recalcó que el seminario forma hoy predicadores jóvenes, pero que dentro de treinta años la sociedad será mayoritariamente anciana. “¿Nos estamos preparando para atender a los ancianos o solo a los jóvenes? Esa misma mirada debemos aplicarla en los medios: reflejar correctamente la situación de la sociedad”.

La necesidad de generar corrientes y discursos

El representante del Líder Supremo en India insistió en la creación de corrientes y discursos:

“Hay que dirigir la opinión pública hacia los temas esenciales. Los hechos ocurren, pero el medio debe mostrar de dónde provienen y hacia dónde conducirán. Si no somos capaces de generar discursos, perderemos el campo. El vencedor es quien presenta un discurso nuevo y logra, con él, moldear nuevas ideas”.

Agradeció a la Agencia Hawzah sus esfuerzos internacionales, destacando el impacto positivo que han tenido, incluso más del que él mismo esperaba.

Los enormes capitales del chiismo en la India / Una nueva generación desinformada

Hakim-Elahi lamentó que la nueva generación desconozca gran parte del rico patrimonio chií en India:

“Tenemos un gran capital, una herencia inmensa y valiosa, pero la nueva generación no está al tanto o se ha distanciado de ella. En Lucknow, en su tiempo, vivían simultáneamente cincuenta muyahid (muŷtahid) reconocidos. En el cementerio Ghofrán Ma‘ab están enterrados veinte autores de tratados jurídicos. Cuando el difunto Sahib al-Jawahir escribió la obra ‘Al-Jawahir’, la envió a los sabios de India para que evaluaran si merecía ser publicada. ‘Al-Jawahir’ es la mayor enciclopedia de jurisprudencia en el mundo islámico, respetada tanto por chiíes como por sunitas. Esto muestra la alta posición que tuvo India”.

Explicó que en Lucknow existe una “Hoseiniyya pequeña” tan grande como la plaza del Imam Jomeini en Isfahán, lo que revela la magnitud de las congregaciones. Las madrasas actuales en Lucknow y Hyderabad también son testimonio de esa grandeza. “Lamentablemente, la nueva generación está ajena a este tesoro”, añadió.

Relató que los sabios indios realizaron investigaciones de gran envergadura: “Incluso en torno a la cuestión de si en la noche de ‘Ashura había agua en las tiendas del Imam Hussein (P), se escribieron 250 libros. Esto refleja la capacidad y disposición de los sabios”.

India, centro del kalām (teología) chií

Señaló que obras como ‘‘Aqabat al-Anwar’, la mayor obra teológica chií, fueron escritas en India:

“Así como Nayaf fue el centro del fiqh y los principios, India fue el centro de la teología (kalām). Esto debe transmitirse a la nueva generación, para que se enorgullezca de ser chií”.

Recordó también que obras como “Al-Dhari‘a” del difunto Aqa Bozorg Tehrani y “A‘yan al-Shi‘a” de Sayyid Mohsen Amin evidencian la riqueza intelectual chií, pero insistió en que la presentación de los sabios y logros de India es tarea de los medios.

“Alterar el orden social es ilícito”

Hakim-Elahi recalcó que se debe visibilizar el papel de los chiíes en India:

“Es fundamental mostrar los servicios que los chiíes prestan a la sociedad india. El Estado debe comprender que el chiismo es útil para el país. El chiismo actúa con racionalidad y fundamentos jurídicos, buscando orden social. Según nuestra jurisprudencia, alterar el orden social es ilícito, tanto en sociedades islámicas como no islámicas. Todos los marŷa‘ han dado esta fatua. Por eso debe quedar claro que cualquier alteración del orden social es un acto prohibido”.

La necesidad de presentar a los sabios del subcontinente

El representante del Líder Supremo subrayó que los sabios del subcontinente deben ser dados a conocer, primero a los mismos musulmanes de la región. “Se han hecho esfuerzos, y son de agradecer, pero deben actualizarse. Hoy leemos las virtudes del Imam Alí (P), pero la pregunta es: ¿qué hacemos con ellas y cómo nos relacionamos con ellas? Esa es tarea de los sabios, y ustedes, como Agencia Hawzah, deben desempeñar un mayor papel”.

No temer a invertir para atraer audiencias

Hakim-Elahi destacó la importancia de atender a las necesidades del público:

“El público busca principalmente dos cosas: veracidad en la información y un lenguaje adecuado. Si el lenguaje es débil, no habrá atractivo. El sitio web también debe ser fuerte y funcional. En una universidad que dirigí, detectamos la baja en postulaciones. Tras una evaluación, vimos que uno de los problemas era la página web: los usuarios no permanecían más de 20 segundos porque la navegación era difícil y la página de inicio tardaba en cargar. Nuestros portales deben ser simples, rápidos y fluidos. Además, debemos usar diferentes dominios y servidores para facilitar el acceso. No hay que temer invertir en ello”.

La referencia noticiosa en India

Subrayó la necesidad de que la Agencia Hawzah se convierta en una referencia informativa en India:

“Actualmente hay muchas agencias en India. ¿De dónde obtienen sus noticias? Ustedes deben llegar a un nivel en el que sean considerados fuente principal, ya sea mediante traducción o producción original. Especialmente en temas de resistencia, deben ser referencia en noticias sobre Oriente Medio, Irán e incluso sucesos como la guerra de 12 días”.

Representante del Líder Supremo en la India:

El sorprendente aumento del interés por Irán y el Líder Supremo tras la guerra de 12 días

Hakim-Elahi concluyó señalando un fenómeno llamativo:

“Después de la guerra de 12 días, ocurrieron hechos sorprendentes en India. El entusiasmo de la gente hacia el Líder Supremo, la Revolución Islámica y la defensa de Irán aumentó de forma asombrosa. Se imprimieron millones de fotos del Líder y se distribuyeron por todo el país; se organizaron marchas multitudinarias. Incluso en el día de ‘Ashura, 27 mil sunitas participaron en una procesión y corearon al unísono: ‘Labbayka ya Jameneí’. Estos acontecimientos deben reflejarse debidamente”.

Etiquetas

Su comentario

Usted está respondiendo
captcha