Según informa la Agencia de Noticias Hawzah, el Huyyat al-Islam wal-Muslimin Sayyid Habibollah Mousavi, director ejecutivo de la Secretaría del Centenario de la Refundación del Seminario de Qom, en una entrevista con esta agencia, destacó las diferentes dimensiones de este importante acontecimiento.
Qom: cuna del chiismo y centro del conocimiento y la jurisprudencia a lo largo de la historia
Al inicio de su intervención, Mousavi hizo referencia a la antigüedad y el elevado estatus de Qom en la historia del chiismo, y dijo:
«El seminario islámico en Qom tiene una antigüedad de más de 1200 años. Desde la época de la presencia de los ash'aríes en Qom y la escuela hadítica de Qom, que junto a Kufa y Bagdad fueron centros clave del chiismo…».
Continuó señalando el papel insustituible de la señora Fátima Masuma (la paz sea con ella) y las narraciones de los Imames Infalibles (la paz sea con ellos) en la formación de la identidad de Qom. Añadió:
«La presencia de Fátima Masuma (la paz sea con ella) y de otros descendientes del Profeta, junto con los hadices de los Imames que anuncian que Qom es el pequeño Kufa de Ahlul Bait y que tres de las ocho puertas del Paraíso están en Qom, además de la predicción de que en el fin de los tiempos Qom será el centro científico y religioso y base del Islam para la difusión del conocimiento religioso por todo el mundo».
Sheikh Abdulkarim Haeri: restaurador del seminario en la época opresiva de Reza Khan
El director ejecutivo subrayó el papel vital del difunto Sheikh Abdulkarim Haeri (que Dios le dé Su misericordia) en la restauración del seminario, y dijo:
«Aunque en la época de los selyúcidas, las invasiones mongolas o las guerras mundiales, el seminario de Qom se debilitó en cierta medida, la luz de su guía nunca se apagó. Durante la era safávida, brilló junto a Isfahán y Qazvín, y en la era Qajar se establecieron dos grandes escuelas: Fayziyeh y Dar al-Shifa, que se convirtieron en centros de enseñanza para los estudiantes de ciencias religiosas. Sin embargo, el seminario necesitaba un impulso a nivel nacional e internacional. Afortunadamente, durante el viaje del difunto Sheikh Abdulkarim Haeri al santuario del Imam Reza (la paz sea con él) y su posterior regreso a Qom —gracias a la invitación de grandes sabios como los Ayatolás Muhammad Fayz Qomi, Sheikh Abu al-Qasim Qomi, Sheikh Muhammad Taqi Bafqi, Mirza Muhammad Arbab, Muhammad Reza Shariatmadar Saveji y Mirza Jawad Maleki Tabrizi— decidió establecerse en Qom. Gracias a su soplo espiritual, la refundación del seminario de Qom se convirtió en fuente de bendiciones divinas para esta ciudad».
Formación de grandes autoridades religiosas e impulsores de la revolución: frutos del renacimiento científico del Sheikh
Mousavi señaló que entre los frutos de este renacimiento científico se encuentra la formación de grandes maraji' (autoridades religiosas) y los líderes de la revolución, y afirmó:
«Entre estas bendiciones están sus grandes alumnos, que fueron maraji' en su tiempo, como los Ayatolás Muhammad Ali Araki, Sayyid Muhammad Reza Golpayegani, Mirza Hashem Amoli, Sayyid Shihab al-Din Mar'ashi Najafi, Sayyid Ahmad Khonsari y el Imam Jomeini, fundador de la República Islámica. Hoy, los dos imames de la revolución —el Imam Jomeini y el Imam Khamenei— que dirigen esta revolución, son también resultado de los esfuerzos y la espiritualidad del Sheikh Abdulkarim Haeri y de su hijo, Sheikh Murtaza Haeri».
Transformaciones fundamentales en jurisprudencia, principios, ciencias coránicas y conocimientos islámicos
Mousavi mencionó los cambios fundamentales en diferentes campos del conocimiento islámico, y dijo:
«Aunque la dirección del Sheikh en el seminario de Qom coincidió con la era de la imposición del velo obligatorio y la opresión religiosa de Reza Shah, su política, sabiduría, alta determinación y voluntad firme hicieron que las escuelas religiosas siguieran iluminadas y produjeran grandes transformaciones».
Detalló estas transformaciones:
«Cambios en las ciencias del fiqh y usul (jurisprudencia y sus fundamentos), fiqh contemporáneo, estudios coránicos y hadices, exégesis, historia de las religiones, filosofía, teología, misticismo, derecho, economía, gestión, asuntos políticos y sociales, literatura persa y árabe, y otras ciencias necesarias en el mundo actual».
El seminario de Qom, pionero en ciencias modernas y tecnologías emergentes
Mousavi subrayó el liderazgo del seminario en el ámbito de las ciencias contemporáneas y tecnologías modernas, y añadió:
«Entre estos avances se encuentran los medios virtuales, televisión, internet, satélite… un ejemplo claro son los canales satelitales Wilayat en varios idiomas del mundo. Además, se están investigando temas como células madre e inteligencia artificial, entre otros».
Destacó que los canales satelitales Wilayat son un ejemplo del esfuerzo del seminario por difundir las enseñanzas del chiismo a nivel mundial.
Para finalizar, Mousavi recalcó:
«El seminario de Qom, gracias a las ciencias coránicas, exegéticas y los hadices de Ahlul Bait (la paz sea con ellos), y a la presencia de la bendita señora Fátima Masuma (la paz sea con ella), no solo busca establecer una ciudad o civilización ideal, sino que trabaja por construir mundos ideales y preparar el camino para la aparición del Salvador de la humanidad, el Imam Mahdi (la paz sea con él)».
Su comentario