Según un informe de la Agencia de Noticias Hawzah, aunque el espacio virtual puede ser una herramienta útil para el intercambio de información y facilitar diversos aspectos de la vida individual y social, sin duda, si se ignoran o subestiman sus riesgos, traerá consigo resultados y efectos perjudiciales en las relaciones sociales e individuales, especialmente en el núcleo familiar. Cabe señalar que la familia, como pilar fundamental de la sociedad, desempeña un papel insustituible en satisfacer las necesidades emocionales y la salud mental de las personas. Sin embargo, su solidez puede verse amenazada por el uso inadecuado del espacio virtual y las redes sociales.
Un factor clave en la alteración de la vida
Hojjatoleslam Mehdi Hadi, experto y consejero familiar, afirmó que el uso incorrecto del espacio virtual es, sin duda, uno de los factores que trastornan la vida: "En la actualidad, las condiciones imperantes en el espacio virtual y los medios han llevado a que, aunque las parejas compartan un mismo hogar y aparentemente estén juntas, en realidad, no lo están. Cada uno tiene un teléfono inteligente en la mano y está ocupado con él o, en el mejor de los casos, viendo televisión".
Agregó: "Debemos crear condiciones para que la familia, especialmente el hombre y la mujer, conversen y convivan de manera real, no superficial. Los psicólogos sociales sostienen que las personas que comparten un espacio común desarrollan sentimientos positivos mutuos, lo que fomenta el afecto. Sin embargo, con el espacio virtual y su uso inadecuado, no solo no se genera este sentimiento positivo, sino que, gradualmente, las personas se distancian, especialmente en el hogar, aunque aparentemente compartan el mismo espacio".
Una solución para evitar los daños de los medios
El consejero familiar enfatizó: "Desde esta perspectiva, considero que, incluso si las parejas desean ver televisión, deben hacerlo juntas y luego discutir sobre el programa, serie o película que vieron, intercambiando opiniones y reacciones. Incluso en el espacio virtual, podrían utilizar contenido que ambos puedan comentar y analizar juntos, para que su convivencia sea más significativa, en lugar de que cada uno esté en un mundo diferente".
Hojjatoleslam Hadi añadió: "Por otro lado, lamentablemente, algunas familias no tienen suficiente conciencia sobre los peligros del espacio virtual. Por ejemplo, en reuniones sociales, le dan un teléfono o tableta a los niños para que no interrumpan a los adultos. Este hecho, es como dejar a un hijo en el mar sin protección alguna y de esta forma no sentir incomodidad, con ello, se pone en riesgo de forma grave su bienestar".
Riesgo de disminución de los lazos emocionales en la familia
La Dra. Marzieh Azizi, psicóloga clínica y profesora universitaria, señaló que las parejas tienen deberes, responsabilidades y compromisos mutuos que pueden verse afectados por el espacio virtual.
La psicóloga clínica añadió: "Numerosos estudios en los últimos años confirman una reducción en las relaciones emocionales y la interacción entre parejas, así como una correlación negativa entre la satisfacción sexual y emocional y el tiempo no controlado en el espacio virtual".
Sobre los efectos negativos del espacio virtual en las relaciones conyugales, explicó: "Las redes sociales funcionan como comunidades virtuales donde las personas interactúan, realizan actividades sociales, se entretienen y obtienen información. Sin embargo, estas plataformas suelen ofrecer una visión distorsionada de la vida en pareja, generando malentendidos sobre el amor, la confianza y el compromiso".
La psicóloga clínica afirmó: "Cuando vemos relaciones románticas e idealizadas en el espacio virtual, las comparamos con nuestras relaciones reales, sin considerar que la realidad es muy diferente a lo que se muestra en línea".
Reducción de la comunicación verbal
La profesora universitaria destacó: "La evidencia indica que el divorcio emocional es más frecuente entre parejas que pasan mucho tiempo en el espacio virtual. Incluso 20 minutos en estas plataformas reducen la comunicación verbal, la forma más básica de interacción conyugal, lo que conlleva a una ruptura emocional, especialmente entre parejas".
Subrayó: "El uso excesivo del espacio virtual aleja a las personas del entorno emocional de su pareja, llevándolas a coexistir físicamente, pero distanciándose de los objetivos que tenían para su vida en común".
Las nuevas herramientas mediáticas no siempre llenan los vacíos
Narges Shakerzadeh, investigadora del Seminario de Mujeres, señaló que las nuevas herramientas mediáticas no necesariamente resuelven las carencias culturales y educativas de la sociedad: "A veces, vemos diferentes estilos de vida en redes sociales, lo que lleva a cambios en los hábitos de las personas. Parejas que comenzaron con gustos y metas comunes, al exponerse a estilos de vida lujosos en redes sociales, desean cambiar el suyo. Comparan su realidad con lo que ven en línea y persiguen metas difíciles de alcanzar, generando presión económica e insatisfacción, derivando en estrés psicológico".
Agregó: "Ver versiones idealizadas de la vida ajena en redes sociales genera sentimientos de inferioridad e insatisfacción con la propia situación. Inconscientemente, la persona puede creer que no es atractiva para su pareja, llevando, en el caso de las mujeres, a múltiples cirugías estéticas. A veces, estas comparaciones son hechas por alguno de los cónyuges, acción que puede ser muy destructiva para el matrimonio".
Protejamos la privacidad de nuestra vida
Enfatizó: "Las parejas deben comprometerse a proteger su privacidad. Está claro que no deben compartir asuntos íntimos o sentimentales en redes sociales. Además, cuando están en casa, no deben comunicarse a través del espacio virtual".
Reporte: Seyed Mohammad Mehdi Mousavi
Su comentario