martes 8 abril 2025 - 23:25
El objetivo de la destrucción de las tumbas de los Imames de Baqi (P) era eliminar los símbolos y señales del Islam

Hawzah/ El objetivo de la destrucción de las tumbas de los Imames de Baqi (la paz sea con ellos) era eliminar los símbolos y señales del Islam, ya fueran asociados al chiísmo o al sunismo, pues cuando la gente contempla estos símbolos, en realidad recuerda el Islam.

Según un informe de la Agencia de Noticias Hawzah, Hujjat al-Islam Hamidreza Aloustani, uno de los profesores del seminario, refiriéndose a la destrucción de las tumbas de los Imames de Baqi (P), declaró:

"El Todopoderoso dice en el Corán: «Y quien honre los símbolos de Dios, eso proviene de la piedad de los corazones» (Sura Al-Haj, 32). Es decir, quien respete los símbolos y señales divinas, sin duda, ese respeto nace de la pureza y taqwa (temor devocional) interior. Sin lugar a dudas, el aniversario de la destrucción de las tumbas de los Imames (P) es una de esas señales divinas, y quien conmemore este día estará cumpliendo con el significado de este versículo."

Antecedentes de la destrucción de las tumbas de los Imames de Baqi (P)

A lo largo de la historia, debido al dominio del pensamiento wahabí y al control del gobierno de la familia Al Saud, el cementerio de Baqi fue destruido en dos ocasiones:

Primera etapa de destrucción: En esta fase, se quemaron la cúpula, los mausoleos existentes y el zarih (rejilla que rodea la tumba) de madera. Sin embargo, quedaron algunos restos, y después de un tiempo, los musulmanes (tanto chiíes como suníes) restauraron el cementerio debido a la importancia de las tumbas asociadas tanto al chiísmo como a la escuela suní. Se construyó un hermoso zarih para las tumbas de los cuatro Imames de Baqi en Isfahán, que luego fue instalado allí.

Segunda etapa de destrucción: En esta ocasión, el cementerio de Baqi fue completamente arrasado hasta el suelo, sin dejar rastro alguno. Según testimonios históricos, el zarih fabricado en Isfahán fue desmantelado y sus partes fueron utilizadas en diferentes lugares. Por ejemplo, en las faldas del monte Uhud, se usaron fragmentos para marcar las tumbas de los mártires de Uhud. Cuando los chiíes se enteraron, destruyeron por completo lo que quedaba.

En resumen, aunque la apariencia de estos actos refleja barbarie, la verdadera intención y objetivo detrás de ellos es otro.

El verdadero objetivo de la destrucción de las tumbas de los Imames de Baqi (P)

El propósito de demoler las tumbas de los Imames de Baqi (P) era eliminar los símbolos y señales del Islam, ya fueran asociados al chiísmo o al sunismo, porque cuando la gente ve estos símbolos, recuerda el Islam. Este objetivo fue tan fuerte que la primera tarea de ISIS fue destruir los símbolos islámicos. Por eso, en Siria, donde encontraban una tumba—incluso si pertenecía a un compañero del Profeta (PB)—la destruían, llegando incluso a profanarlas y, en algunos casos, exhumar los cuerpos con el único fin de borrar todo rastro del símbolo islámico.

La aplicación de este objetivo en la actualidad

Hoy en día, el pensamiento wahabí sigue presente. Según el versículo mencionado al inicio, quien no tenga taqwa interior y pureza de corazón—aunque rece y ayune—no obtendrá resultados favorables y, en algunos casos, su actuar tendrá el efecto contrario. Por ejemplo, hoy vemos a personas que, aunque practican la oración y el ayuno y mantienen una apariencia islámica, se oponen al Hajj, diciendo: "¿Por qué gastar tanto dinero en el Hajj?"

Como dice el refrán: "Del cántaro sale lo que dentro tiene". A estas personas no se las puede considerar enemigas, pero al carecer de taqwa interior y pureza de corazón, sus acciones producen resultados contrarios. Dios dice: «No sigáis los pasos de Satanás, pues él es para vosotros un enemigo manifiesto» (Sura Al-Baqarah, 168).

Liberar prisioneros es un acto loable, pero esto no debe opacar la importancia de las ceremonias de duelo y la caridad. De hecho, quien tiene ese espíritu (de liberar prisioneros) debería ser el primero en promover el luto y la ayuda a los necesitarios para preservar los símbolos islámicos. Por eso, el Todopoderoso dice: «Solo habitarán las mezquitas de Dios quienes crean en Él y en el Día del Juicio, establezcan la oración, den el zakat y no teman a nadie excepto a Dios» (Sura At-Tawbah, 18).

Por ejemplo, ¿qué impediría que este año se aprobara en el parlamento la construcción de mil mezquitas? El Sr. Qaraati hizo grandes esfuerzos para convencer a los diputados de construir mezquitas hermosas en las rutas de viaje, especialmente hacia ciudades religiosas como Mashhad, para que los viajeros disfruten de su belleza, ya que esto también es un símbolo islámico.

Asimismo, la expansión del santuario del Imam Reza (P) era necesaria, pero lamentablemente algunos intelectuales decían que no hacía falta. Sin embargo, años después, con la afluencia masiva de peregrinos—especialmente en ocasiones como las Noches de Qadr—se evidencia la necesidad de dicha ampliación.

Algunos argumentan: "El dinero gastado en ceremonias de duelo debería darse a los pobres". La respuesta es que quienes honran los símbolos de Dios, al tener taqwa interior y pureza de corazón, también ayudan a los necesitados. Pero aquellos que viajan a ciertos países durante el Nowruz (Año Nuevo persa) y gastan grandes sumas en lujos, ¿por qué no dan ese dinero a los pobres? Incluso están dispuestos a malgastarlo en lo superfluo, pero no se preocupan por ayudar, aunque sea mínimamente.

Etiquetas

Su comentario

Usted está respondiendo
captcha