martes 20 mayo 2025 - 11:51
Ignorar el tema poblacional es el origen de futuros daños a la seguridad y la cultura

Hawzah / Hujjat al-Islam Azimi afirmó: "Tener hijos no es solo una decisión personal, sino un camino para garantizar la salud mental de las futuras generaciones, la felicidad familiar y la seguridad sostenible del país".

Hujjat al-Islam Azimi, asesor del Centro de Asesoramiento Samah, en una entrevista con el corresponsal de la Agencia de Noticias Hawzah en Hamedán, enfatizó la necesidad de explicar las dimensiones individuales, familiares y sociales del crecimiento poblacional, señalando: "Una visión unidimensional y puramente económica de la procreación llevará a un aumento de graves problemas psicológicos y sociales en las futuras generaciones".

Al felicitar por la llegada de la Semana Nacional de la Población, añadió: "El tema poblacional no es solo un asunto personal o familiar, sino una cuestión vital cuyos efectos trascienden el ámbito familiar y determinan el futuro cultural, económico e incluso de seguridad del país".

Este asesor familiar destacó que, desde una perspectiva educativa, las familias numerosas fomentan el desarrollo de habilidades importantes en los hijos: "Los niños que crecen junto a sus hermanos practican naturalmente habilidades como la resolución de problemas, gestión emocional, adaptación, interacción y aceptación de diferencias. En cambio, los hijos únicos, al carecer de desafíos intrafamiliares, suelen presentar deficiencias en habilidades sociales, lo que deriva en trastornos como ansiedad, depresión e incapacidad para adaptarse a su cónyuge y la sociedad".

Hujjat al-Islam Azimi subrayó: "Uno de los mayores problemas de las familias con un solo hijo es el fenómeno del nido vacío durante la vejez de los padres, donde estos enfrentan la soledad absoluta, sin el apoyo de un hijo que alivie sus cargas, sumiéndose en la tristeza y el desgaste".

También se refirió a la dimensión social del tema poblacional: "Si hoy ignoramos la disminución de la tasa de natalidad, dentro de veinte años enfrentaremos una sociedad envejecida, donde el mercado, la seguridad, la educación, la salud e incluso la defensa nacional sufrirán graves crisis por falta de mano de obra. En ese escenario, no habrá más remedio que importar fuerza laboral de otros países, lo que generará problemas de seguridad y culturales".

Sobre las preocupaciones económicas de las familias, aclaró: "Claro que no podemos ignorar las dificultades financieras, pero así como la gente encuentra la manera de cubrir gastos médicos ante enfermedades o emergencias, debería tener la misma determinación en un asunto tan crucial como la procreación. Criar hijos tiene sus costos, pero la ausencia de hijos o tener solo uno impondrá cargas mucho más graves sobre la sociedad".

Hujjat al-Islam Azimi recordó que Dios ha garantizado el sustento de sus siervos, citando el Corán: «No matéis a vuestros hijos por miedo a la pobreza; Nosotros os sustentamos a ellos y a vosotros. Matarlos es un gran pecado» (Sura Al-Isra, 31).

Concluyó: "Hoy este mensaje es más relevante que nunca. Por ello, debemos actuar con prudencia y confianza en Dios para forjar un futuro lleno de esperanza para las próximas generaciones".

Etiquetas

Su comentario

Usted está respondiendo
captcha