Según informó el corresponsal de la Agencia de Noticias Hawzah en Mashhad, el encuentro académico "Dignidad y Derechos de la Resistencia en el Mundo Contemporáneo" se llevó a cabo en dos paneles este martes 16 de Ordibehesht (calendario persa) en la Universidad Imam Reza. En el segundo panel, Marzieh Hashemi, periodista y activista mediática de Press TV, se refirió a las tragedias humanitarias en Gaza, Líbano y Yemen, declarando: "Hoy comprendo el significado de la resistencia mejor que nunca, al ver a los pueblos indefensos de estas tierras enfrentarse con las manos vacías a las armas más avanzadas de los regímenes ocupantes."
"La resistencia es la única forma de enfrentar la opresión sistemática global"
Hashemi enfatizó: "Solo tenemos dos opciones: o ignoramos estos crímenes y seguimos con nuestras vidas, o, como musulmanes, nos alzamos contra la injusticia global. En Gaza, hay abuelos que reciben los cuerpos destrozados de sus nietos sin poder hacer nada. Me solidarizo con estas madres y familias en duelo."
Criticando el silencio de quienes alegan defender los derechos humanos, añadió: "Quienes hablan de derechos humanos solo los respetan cuando no afecta sus intereses. Por más de quince meses, el mundo ha visto masacres diarias en Gaza, donde se prueban armas avanzadas contra inocentes que no tienen más opción que soportar esta opresión."
Hashemi continuó: "En Gaza, niños nacen y sus ventiladores se apagan ante los ojos de sus madres. ¿Podemos callar ante esto? Este dolor es nuestro; es un tema humano. Si esto no se detiene, vendrán catástrofes mayores."
Subrayó: "No hay alternativa a la resistencia. Lo que ocurre hoy en el mundo islámico confirma las palabras del Imam Jomeini: 'EE.UU. es el Gran Satán'. La falsedad está expuesta, y debemos responder por nuestras decisiones en este campo de batalla histórico."
"Las enseñanzas de la Ahlul Bait (P) son la guía para enfrentar a los ocupantes"
Mohammad Tay, vicepresidente del Centro Consultivo de Estudios y Documentación del Líbano, señaló: "Antes de que el régimen sionista invadiera Palestina, Occidente —especialmente EE.UU.— usó pretextos legales para justificar sus políticas, manipulando conceptos como derechos humanos y ética de guerra."
Afirmó: "Occidente no solo no se avergüenza de los crímenes sionistas, sino que los arma. La Operación 'Tormenta de Al-Aqsa' es legítima: es defensa legal y religiosa de tierras ocupadas."
Tras mencionar el bloqueo a Gaza desde 2006, añadió: "Los palestinos no solo tienen derecho a defenderse, sino que, según el hadiz del Profeta (PBD), quien muere reclamando su derecho es un mártir."
Tay denunció: "Lo que ocurre en Gaza es parte de un plan sionista de décadas para apropiarse de Palestina, disfrazado de legalidad."
Hizo un llamado: "Los musulmanes deben usar las enseñanzas del Imam Reza (P), promover el bien y denunciar el mal, y exponer el sionismo. La República Islámica de Irán y la resistencia yemení son ejemplos; los líderes islámicos deben fortalecer este frente."
"Gaza es el campo de batalla entre la verdad y la falsedad"
Huyyatul Islam Rasul Bagheri Darbandi, presidente de la ONG internacional Qademoun, afirmó: "Gaza ejemplifica el versículo: 'Aquellos expulsados de sus hogares injustamente, solo por decir: Nuestro Señor es Allah'. Su gente sufre por su fe."
Sobre las declaraciones del primer ministro sionista acerca de una nueva fase de ocupación económica y militar en Gaza, advirtió: "Netanyahu dijo que esta vez no habrá retirada. El ejército sionista, con reservistas, busca 'limpiar' Gaza. Todos los sionistas deben servir al menos tres años en el ejército."
Concluyó: "El éxodo forzado en Gaza se debe a su resistencia contra el eje del mal liderado por EE.UU. e Israel. Esta es la guerra entre la verdad y la falsedad, entre Dios y Satanás. Como dicta la tradición divina, Dios destruye a los ejércitos del mal con fuerzas mínimas."
Continuando su discurso con ejemplos de la ayuda divina en la historia, recordó: "Nimrod fue destruido por un mosquito, el ejército de Abraha montado en elefantes fue derrotado por pájaros que arrojaban piedras, los Quraysh cayeron ante hormigas y termitas, y muchos tiranos fueron aniquilados por la voluntad de Dios. La tradición de Dios es que 'un pequeño grupo puede vencer a una gran multitud con Su permiso'. Dios ha querido que el régimen sionista sea eliminado por unos pocos soldados de la resistencia, como Hamás y Ansarolá".
El presidente de la organización Qademoun añadió: "Toda esta masacre y derramamiento de sangre no han traído la victoria a Israel. En la Segunda Guerra Mundial, a pesar de que más de 26 millones de rusos murieron, al final fue la Alemania nazi la que fue derrotada. Hoy, a pesar del martirio de más de 53.000 palestinos, la resistencia sigue en pie y controla el campo de batalla".
Agregó: "Esta es la tradición divina. Dios ha prometido la victoria, pero el único camino para alcanzarla es la resistencia con fe en Él, incluso con el estómago vacío".
Hojatoleslam Bagheri Darbandi, criticando la situación de los refugiados palestinos en países islámicos, especialmente en el Líbano, dijo: "La entrada y salida de los refugios en el Líbano están bajo control militar, lo que dista mucho de la dignidad que buscamos. Hace un mes, el presidente del Consejo Palestino fue nuestro invitado, pero al regresar, el gobierno de Irak le negó la entrada a su país. Esta falta de dignidad debe ser abordada en estos congresos".
La unidad entre chiíes y suníes es la clave del poder de la umma islámica
Sheij Abdulwahid Khajavi, imam suní de Shiraz y último orador del evento, afirmó: "No hay diferencias entre chiíes y suníes; somos una sola umma. Las discrepancias son solo en aspectos secundarios, pero en los principios, todos nos aferramos al Corán, la Sunnah y la tradición del Profeta (PB) y su familia (P)".
Tras honrar el alma del Imam Jomeini (ra), fundador de la República Islámica de Irán, y de los mártires del Islam, la Revolución, la Resistencia, la salud y la seguridad, recordó al mártir Qasem Soleimani como símbolo de sacrificio y defensa de los oprimidos: "El comandante Soleimani entregó su vida por el Islam y los oprimidos, y se unió a los mártires más elevados".
Khajavi enfatizó: "Los musulmanes de distintas escuelas somos ramas de un mismo árbol, el Islam. Todos debemos aferrarnos al Corán y la Sunnah, agarrarnos de la cuerda divina y dejar de lado diferencias marginales".
La unidad de la umma islámica: el camino para liberarse de la arrogancia
El imam suní de Shiraz criticó la normalización de relaciones de algunos países con el régimen sionista: "Las naciones islámicas no necesitan a los arrogantes globales. Todos los recursos están en manos de la umma, y si estamos unidos, ningún poder podrá dominarnos".
Mencionando la iniciativa del Imam Jomeini (ra) de designar el último viernes de Ramadán como el Día Mundial de Al-Quds, añadió: "Él era un hombre de perspicacia y sabía que vendrían días como estos. Si todos los musulmanes gritamos '¡Muerte a América y muerte a Israel!', el mundo verá la unidad de la umma".
El verdadero apoyo a los oprimidos está en la acción
Sheij Khajavi, refiriéndose a los crímenes del régimen sionista en Gaza y Palestina, declaró: "Hoy solo la República Islámica de Irán, Ansarolá de Yemen y algunos países de la Resistencia apoyan a los palestinos. Los sionistas no se conformarán con Palestina, Líbano o Siria; su objetivo final es destruir la umma y secar las raíces del Islam".
Añadió: "El Profeta (PB) dijo: 'Ayudar a un creyente en dificultades vale más que un mes de retiro en la Mezquita del Profeta'. ¿Cómo podemos ser indiferentes al dolor de Palestina y Siria?".
Un llamado a mayor cohesión y solidaridad
El imam suní de Shiraz concluyó: "Debemos estar más alertas, unidos y cohesionados que nunca. Chiíes y suníes deben unirse, mirarse con amor y defender el Islam manteniendo la unidad. Si ayudáis a la religión de Dios, Él os ayudará. La victoria solo viene de Dios".
Su comentario